Actualidad

La OMS desmiente la existencia de una recomendación de 5 camas por cada 100 mayores de 65 años

Una persona mayor en la habitación de la residencia. (Foto: JC/Dependencia.info).
Javier Cámara | Martes 27 de junio de 2023

Podemos decir que el bulo ampliamente extendido en los últimos años queda desmentido. El oficial médico especializado de la unidad de envejecimiento y salud de la Organización Mundial de la Salud, Hyobung Jang, ha desmentido esta semana en España, durante un acto en la sede del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que exista una recomendación de la OMS de 5 camas por cada 100 mayores de 65 años.

El representante de la OMS ha apuntado enfáticamente que la cifra es errónea y en ningún caso es una recomendación contar con al menos 5 camas de hospital por cada 100 personas mayores de 65 años.

Desde Dependencia.info, un servidor escribía ya en enero que no se encontraba el dato en cuestión, pero que, incluso, en caso de existir, estaría obsoleto, caduco, desfasado... Basta con decir que ese 5% famoso "debería modificarse si queremos ser precisos a la hora de medir las necesidades de la población envejecida" y como primer argumento, apuntaba que "parece absurdo relacionar 65 años con el servicio de una residencia", ya que, "salvo por causas muy distintas a las de un envejecimiento normal, apenas encontraremos en una residencia a una persona recién jubilada".

En el artículo de opinión de esta misma semana, el fundador de Inforesidencias, Josep de Martí, habla de la falacia del 5% y la OMS y apunta que al leer la noticia sonrió, ya que "es algo que sospechaba pero no sabía exactamente", pero también porque "lo que dice el señor Hyobum Jang no es cierto. O por lo menos no lo es totalmente". De Martí, añade que "el bulo no puede haber surgido en 2017, ya que un informe elaborado en 2010 por Price Waterhouse Coopers tenía un capítulo completo titulado al índice de cobertura de plazas residenciales en España se encuentra por debajo del recomendado por la OMS”.

La OMS, como entidad especializada de las Naciones Unidas responsable de la salud pública a nivel global, ha aclarado que no emite recomendaciones específicas sobre el número exacto de camas residenciales por grupo de edad. La difusión de esta supuesta recomendación errónea ha llevado en los últimos años a una serie de malentendidos y muchos países y organizaciones han utilizado este dato como base de muchos informes de evaluación y planificacicón.

Como explicaba Josep de Martí, Hyobum Jang explicó que la confusión se debe a un antiguo estudio realizado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en 2017 que utilizaba este indicador de 50 camas de cuidados a largo plazo por cada 1.000 personas mayores de 65 año sen 2015. Insistió en que esa cifra no era una recomendación, pero es que tampoco existe, según precisa, una recomendación estándar de la OMS para la densidad de camas hospitalarias.

Además, se puntualiza que "por cada 100" no es la unidad habitual de denominador utilizada por la OMS u otras agencias de la ONU, ya que normalmente son 100.000, 10.000 o 1.000 personas.

Por cierto, en España, tampoco existe una recomendación desde el Ministerio o ningún organismo competente sobre el número de camas en residencias recomendable para un determinado número de personas mayores.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas