Actualidad

Sustituir dependencia por autonomía, objetivo del Gobierno esta legislatura

Martes 24 de enero de 2017
El secretario de Estado de Servicios Sociales prioriza hacer frente con solvencia y rapidez el reto demográfico.

“Los retos de nuestro Estado del Bienestar” ha sido el título de la conferencia que el Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, pronunció el pasado lunes en la Fundación Pere Tarrés, en Barcelona, y donde ha subrayado el compromiso de su Ministerio con las personas y su plena dedicación y esfuerzo a mantener y reforzar nuestro Estado del Bienestar.

“Los datos ahora nos indican que estamos en el camino del crecimiento, pero la recuperación aún no ha llegado a todas las personas y por ellos y por las futuras generaciones debemos afianzar nuestro Estado del Bienestar”, ha afirmado. Además, ha destacado que “la voluntad política es clara”, recordando que el Acuerdo de la Conferencia de Presidentes del pasado 17 de enero pone en relación aspectos claves para la política económica y social de nuestro país, como son la sostenibilidad del Estado del Bienestar y la reforma de la financiación autonómica.

Invertir la pirámide poblacional

Según ha señalado Garcés, el principal reto al que hacer frente con solvencia y rapidez es el reto demográfico, pues “es evidente la incidencia del cambio demográfico sobre la sostenibilidad del Estado del Bienestar, fundamentalmente por la presión sobre los sistemas de pensiones, de salud y sobre los servicios sociales de atención a las personas mayores y a las personas dependientes”.

Así, el Secretario de Estado ha advertido que el problema demográfico tendrá consecuencias que empiezan a ser evidentes, pues hay cada vez más personas mayores y hoy casi 9 millones de personas tienen más de 65 años en nuestro país y en 2050 ya serán 16 millones. “Son – ha dicho- unas cifras que constituyen un éxito de nuestras políticas sanitarias y preventivas”, al tiempo que ha puesto de relieve “la otra cara de la moneda”: la baja natalidad que nos sitúa con la segunda tasa de fecundidad más baja de Europa.

Si se mantienen estas tendencias, las proyecciones demográficas plantean que en España se producirá un descenso ininterrumpido de población, con una pérdida de más de medio millón de habitantes en 15 años, mientras que la población mayor de 65 años será de más del 25% en 2031 y del 34,6% en 2066. En cuanto a la tasa de Dependencia, ha afirmado que pasaría del 53% actual al 62,2% en 2031 y el 87,7% en 2066.

Mario Garcés ha indicado que “invertir la pirámide poblacional no es una opción, es una necesidad urgente que nos afecta a todos” y, en este sentido, ha asegurado que “el Gobierno quiere plantar cara de forma contundente a este gran reto social” al que nos enfrentamos, como es el envejecimiento de la población. “Se trata de un desafío que requiere de todos nosotros altura de miras, unidad de acción y una respuesta inteligente e integral”, ha subrayado.

Por ello ha explicado que la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico figura como un gran acuerdo alcanzado en la Conferencia de Presidentes Autonómicos y se encuentra ya en el foco político y de acción del Ejecutivo. “Con ella – ha asegurado- trataremos de dar una respuesta de país para paliar el problema del progresivo envejecimiento de nuestra población. Un reto para el que debemos contar con todas las esferas y estratos de nuestra sociedad y, especialmente con los más jóvenes, pues en sus manos está el giro que necesitamos darle a la pirámide de población dotándoles de las herramientas y fortaleza necesarias para hacer frente a los problemas”.

Mejorar la atención a los dependientes

Sustituir dependencia por autonomía y que nuestro Sistema de Dependencia sea cada vez más justo, más eficaz y llegue a más personas es el objetivo marcado por el Ejecutivo para esta Legislatura.

Mario Garcés ha asegurado que el informe de 2014 del Tribunal de Cuentas reconoce expresamente que el Estado cumple con su obligación de equiparar sus aportaciones a las de las CCAA. No obstante, insiste en que “hay que mejorar”, pues una vez más estanos hablando de personas, de una cuestión de especial sensibilidad, tal y como reconocen los acuerdos alcanzados en la Conferencia de Presidentes y por los que se creará una comisión específica para analizar la situación actual y sostenibilidad futura de los actuales mecanismos de financiación del Sistema de Dependencia por parte del Estado, además de la creación de una tarjeta social para conocer en tiempo real las prestaciones sociales y socio-sanitarias que percibe cualquier ciudadano español independientemente de donde resida.

También en Dependencia el Secretario de Estado ha trasladado la mayor y más incuestionable voluntad por parte del Gobierno de continuar dando pasos adelante hasta lograr una solución definitiva, abordando además en el marco del Consejo Interterritorial problemas estratégicos como la mejora de la prevención o de la calidad de los servicios o en el marco de un modelo socio-sanitario completo e integral, una puerta única y compartida de acceso a los servicios sociales y sanitarios.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas