Actualidad

Artecam defiende el trabajo de la mujer en la atención a la Dependencia con la mejora de sus condiciones económicas y sociales

ARTECAM, Asociación de Residencias de la Tercera Edad de Castilla-La Mancha. (Foto: ARTECAM).
Dependencia.info | Miércoles 08 de marzo de 2023

La Asociación de Residencias de la Tercera Edad de Castilla-La Mancha, Artecam, como miembro del Círculo Empresarial de Atención a la Dependencia (CEAPs), ha trabajado de forma intensa para conseguir un “acuerdo histórico que mejora notablemente” las condiciones laborales de los aproximadamente 300.000 profesionales de la atención a la Dependencia y aporta “estabilidad y seguridad” al sector justo en un momento de gran incertidumbre económica y política.

Con la firma del VIII Convenio Marco Estatal de Servicios de Atención a las Personas Dependientes y Desarrollo de la Promoción de la Autonomía Personal, rubricada el pasado viernes día 3 de marzo, “las mujeres trabajadoras serán las grandes beneficiarias”, subraya el presidente de Artecam, Juan Carlos Vereda, ya que, tal y como recuerda, aproximadamente el 85% del personal que trabaja en la atención a las personas tiene nombre de mujer.

“Son ellas las que sostienen la atención a la Dependencia por lo que la firma de este convenio, que llegó solo días antes de que se celebre hoy el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, supone un motivo de felicidad, ya que permite empoderar a todas esas profesionales de la Dependencia que realizan un oficio de primer nivel y que en demasiadas ocasiones no reciben el reconocimiento que se merecen por parte de la sociedad”, apunta Vereda.

Puntos más relevantes del acuerdo

Este VIII Convenio Marco establece, como puntos más relevantes, una subida salarial para los trabajadores de atención a la Dependencia del 4% en 2023, del 2,5% en 2024 y de otro 2,5% en 2025, último año de vigencia de este convenio. La cláusula de actualización para el caso de que la suma de los IPCs de los años 2023 a 2025 sea superior al 9%, y con un máximo de 3 puntos (hasta el 12%), que actuaría sobre los salarios del ejercicio 2026. Este impulso se suma al incremento salarial de 6,5% que se aplicó en 2022.

No solo se establecen mejoras económicas, también sociales. Así, fija para todos los sectores que están bajo el paraguas de este convenio, la reducción de jornada de 8 horas para el ejercicio 2024 y de 12 horas para el ejercicio 2025.

Vereda confía en que todas estas mejoras en las condiciones sociolaborales conseguidas para los profesionales de la Dependencia contribuyan a que más personas se animan a trabajar en el sector y se logre, de esta forma, ir paliando el déficit endémico de profesionales que sufre el sistema en la Comunidad y a nivel nacional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas