Actualidad

María José Abraham: “Las residencias deben ser y deben estar conectadas con Sanidad”

Presentación del Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad de la CAM. (Foto: JC/Dependencia.info).

FUNDACIÓN EDAD&VIDA PARTICIPA EN UN PLAN DE ATENCIÓN A LA FRAGILIDAD EN MADRID

Javier Cámara | Lunes 27 de febrero de 2023

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid celebró recientemente una jornada técnica para profesionales y entidades relacionadas con el ámbito de la atención a las personas mayores que sirvió para presentar el Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad Saludable en Personas Mayores de la Comunidad de Madrid 2022-2025.

Organizada por la Dirección General de Coordinación Sociosanitaria, a través de la Subdirección General de Atención y cuidados Sociosanitarios, contó con la colaboración de la Fundación Edad&Vida con el objetivo, además, de sensibilizar sobre la importancia de la funcionalidad personal en el envejecimiento con calidad de vida y la necesidad de realizar un abordaje integral, multidisciplinar y colaborativo de la fragilidad y la longevidad saludable.

Durante una mesa de debate en el encuentro, se dio voz a entidades que representan a los mayores, que dieron a conocer sus necesidades y se ofrecieron para establecer alianzas. En este contexto y preguntada por Dependencia.info por la necesidad de una verdadera y efectiva coordinación "sociosanitaria", la directora general de la Fundación Edad&Vida, María José Abraham, insistía en que "parece que es la eterna lucha entre lo social y lo sanitario y al final no tienen por qué estar enfrentados, ya que se necesitan mutuamente y tienen que trabajar de manera conjunta".

Apuntaba que por primera vez, en este plan sanitario de la Comunidad de Madrid ha visto que "se ha hecho un esfuerzo por integrar lo social" y destacaba: "Liderado por la Consejería de Sanidad, han dado este primer paso por integrar lo social y me consta, porque lo hemos hecho nosotros, que hemos invitado al Ayuntamiento de Madrid, que tiene todas las competencias sociales, hemos invitado a las asociaciones de mayores y a todas las patronales... todas han participado y todas han podido decir".

Y no solo se invitó al ayuntamiento de la capital, ya que se hizo una selección y cinco municipios de la Comunidad de Madrid de todas las demarcaciones sanitarias y de diferente tamaño de población estuvieron participando. También se invitó a ese análisis a la Consejería de Familia, Juventud y Política Social y a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, como está detallado en el Plan.

María José Abraham quiso recordar que "como mínimo, ahora desde Sanidad son conocedores de los recursos sociales que hay para que no pase lo que en Reino Unido, donde el 15% de las camas están ocupadas por personas con problemas del ámbito social".

Tiene claro que “las residencias deben ser y deben estar conectadas con Sanidad” y explicaba: "En Edad&Vida vamos un paso más allá de la coordinación y hablamos de integración sociosanitaria". Al respecto, puso de ejemplo que "en Cataluña ahora mismo se está desplegando la Agencia Social y Sanitaria porque con el 20% de la población mayor no podemos permitir que un sistema de salud trabaje a espaldas del sector residencial".

Insistía en que no se puede olvidar que las personas que viven en residencias de mayores precisan de cuidados sanitarios que, por definición, competen a los sistemas sanitarios de cada comunidad autónoma. María José Abraham resaltaba la importancia de que Sanidad se coordine con los responsables de las residencias de mayores para poder brindar la atención y cuidados que precisan las personas que viven en ellas.

No se acopla a las necesidades de los mayores en residencias

En la presentación del plan estuvo Javier García Pérez, que es gerente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), que opinaba que no se acopla a las necesidades de las personas mayores en la residencias: "Tal y como está diseñado, no. Lo que estamos hablando precisamente es cómo implementarlo para las personas que no pueden venir aquí y, sin embargo, siguen teniendo necesidades".

Entiende el responsable de CEOMA que "el punto más central ahora mismo es con el ámbito de las urgencias hospitalarias, porque la mayoría de residencias antes o después pasan por ahí y hemos visto eso como un punto de inflexión para trabajar desde las urgencias y parece que eso sí se va a hacer".

Sobre si el siguiente plan podría ser uno específico de coordinación sociosanitaria para las personas mayores que viven en residencias, Javier García también es claro: "Me encantaría que lo tengan en cuenta y lo estamos diciendo junto con las patronales. Estamos intentando que eso forme parte del propio plan, que ya está hecho hasta el 2025... estamos en el 23, si conseguimos meter en estos dos años la ampliación del plan, después de 25 ya lo contemplaría. Esa es la línea en la que estamos".

Al respecto, el director general de Coordinación Sociosanitaria del Servicio Madrileño de Salud, Francisco Javier Martínez Peromingo, apuntaba que "sí hay partes específicas del plan" que contemplan la ayuda o la posibilidad de esa atención sociosanitaria de las personas mayores que viven en residencias: "Si se modifican los servicios de Urgencias de los Hospitales, evidentemente afectan a todas las personas".

"La modificación de los servicios a nivel hospitales o los servicios de urgencias de los hospitales a nivel programas de movilización precoz durante el proceso de hospitalización, da igual desde el ámbito donde estés... y en concreto, en el ámbito de las personas en residencia, se ha creado específicamente un modelo de atención a su hogar de las unidades de residentes", incidía.

Aun así, aclaraba: "Las personas que viven en residencia, desgraciadamente, la mayoría son ya muy dependientes y toda la parte de prevención de la fragilidad no vale porque la fragilidad ya ha caído en dependencia y no es reversible y toda esa parte no vale, pero lo que se ha preparado en la parte de Atención Primaria son recursos sanitarios específicamente con atención en residencias".

Si quiere leer el Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad Saludable en la Comunidad de Madrid, puede hacerlo aquí:

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas