Opinión

¿Dónde se encuentran los profesionales sociosanitarios?

Cristina Patier, directora de Gestión de Personas de Grupo Idea. (Foto: Cristina Patier).
Cristina Patier | Miércoles 05 de octubre de 2022

El sector sociosanitario ha sido el gran olvidado y poco reconocido dentro de la sociedad en general. Durante la pandemia, especialmente, fue uno de los más castigados, y así lo vivimos en nuestra piel cuando desde el sofá de nuestras casas veíamos las noticias, donde se informaba que no se disponía de los EPIS necesarios para poder hacer frente a la gran demanda de casos COVID, que el número de profesionales sanitarios que se iban contagiando cada vez eran mayor, donde se evidenció que los medios que disponía el gobierno eran más que insuficientes, y donde los ciudadanos demostraron una vez más, que la solidaridad, la humildad, la responsabilidad personal y la ayuda mutua son los valores que nos representan.

A partir de entonces, se han realizado numerosas quejas y propuestas en todos los ámbitos sanitarios, educativos, sociales, ambientales, etc., pero hay uno que tocaría replantearse seriamente, y es el relacionado con la falta de personal en España y la alternativa basada en la capacitación del personal extranjero. En nuestra opinión, es más que necesario el despliegue de un plan de capacitación para el personal extranjero, y en este sentido, urge agilizar y flexibilizar las medidas de obtención de la convalidación de los títulos especialistas obtenidos en su país de origen. El objetivo es claro: cubrir la gran demanda de puestos sanitarios y sociosanitarios que actualmente se están cubriendo de una manera muy precaria, y con muy pocas garantías en la calidad del servicio ofrecido, o que directamente no se cubren por insuficiencia de recursos, teniendo un impacto directo en la calidad de vida de las personas atendidas.

Toca ponernos a trabajar de manera conjunta entre los ministerios y consejerías de educación, de asuntos exteriores e inmigración, asociaciones sindicales y patronales, etc., con un enfoque especifico, el adelantarnos a disponer de los recursos necesarios para cubrir la demanda de profesionales, y así contener el relevo generacional que vamos a tener que afrontar los próximos años.

Somos conscientes de que no es un sector atractivo para las nuevas generaciones, y esto se debe principalmente al gran desconocimiento que existe de la labor que desempeñan los profesionales que forman parte del mismo, agudizando la “pelea” por la obtención de recursos entre las entidades, y dando como resultado un nivel de rotación cada vez mayor e insostenible a largo plazo. Con todo ello, es relevante hacer un llamamiento a todos los organismos, ministerios, entidades e instituciones involucradas para trabajar conjuntamente en la elaboración de planes de carrera atractivos, favoreciendo la generación de políticas de formación y desarrollo competencial que hagan atraer al personal, con un gran reto de hacer que el sector sociosanitario sea un ámbito atractivo para trabajar, y así retener a los profesionales, buscando incrementar al máximo los niveles de compromiso reconociendo la labor que realizan.

Residencias de tercera edad con precios en la provincia de Navarra

Tenemos la obligación moral de educar a las nuevas generaciones en los valorares del cuidado hacia las personas mayores, debemos ser conscientes de que todo lo que disponemos hoy en día ha sido gracias al esfuerzo y trabajo de las generaciones pasadas, y eso es un hecho que se debe reconocer y agradecer, a través de la dotación a las personas mayores de un final de vida lo más humano y ético posible.

Dichos valores se trasmiten desde la propia infancia, donde los mayores han formado parte del crecimiento personal de las nuevas generaciones, y donde han sido en todo momento un referente de vida, es por ello, que debemos poner en valor las profesiones orientadas a su cuidado y bienestar.

Desde IDEA Innovación llevamos 15 años difundiendo los valores orientados al nuevo concepto de residencias con sentido, es por ello que el propósito de la entidad es Mejorar la calidad de vida de las personas con un enfoque ético de los cuidados, unido a ello, los valores más representativos se traducen en que:

  • Aportamos por la innovación y creatividad en lo que hacemos
  • Somos personas, independientemente del rol que tengamos
  • Trabajamos por y para la dignidad de las personas
  • Potenciamos la independencia
  • Tenemos en cuenta siempre el respeto a la intimidad
  • Apostamos por la capacidad de elección
  • Potenciamos los derechos de las personas
  • Generamos confianza en las personas y sus familias
  • Disponemos de un enfoque ético en todos los ámbitos de la actuación
  • Somos excelentes y nos comprometemos personalmente
  • Cristina Patier Bernardez, directora de Gestión de Personas en Grupo Idea

    TEMAS RELACIONADOS:


    Noticias relacionadas