Actualidad

DOCUMENTO: Acuerdo de la Mesa de Diálogo Social para la mejora de la calidad del Sistema para Autonomía y la Atención a la Dependencia

Logotipo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Dependencia.info | Miércoles 18 de mayo de 2022

ACUERDO DE LA MESA DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

Las partes que integran la Mesa de Diálogo Social manifiestan su acuerdo en las siguientes cuestiones que el Ministerio de Derechos Sociales trasladará al Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD):

  • Impulsar la transición hacia un nuevo modelo de atención que tenga como eje central los derechos y dignidad de cada persona y su autodeterminación, y que promueva una atención centrada en la persona, con un enfoque desinstitucionalizador, priorizando una provisión de servicios de apoyo personalizado en un contexto comunitario y de proximidad.

En particular, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 se compromete a elevar para su aprobación en el Consejo Territorial un Acuerdo sobre criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios del SAAD cuyo resultado final deberá, en todo caso, incluir los siguientes elementos:

  • El encuadramiento de las personas que trabajen por cuenta ajena en el ámbito del SAAD en el Régimen General de Seguridad Social y aquellas que presten servicios por cuenta propia en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social.
  • El incremento de las ratios de personal en los servicios de atención residencial, y en los centros de día, así como el establecimiento de unas ratios mínimas en el servicio de ayuda a domicilio, con la reserva de un tiempo mínimo para la coordinación del personal de atención directa en el servicio de ayuda a domicilio como parte de su jornada laboral.
  • El fomento de la formación continua del personal de cuidados.
  • Una limitación temporal a la posibilidad de habilitación excepcional del personal cuidador.
  • En consonancia con el artículo 14 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, el establecimiento de instrumentos permanentes de coordinación sociosanitaria en cada comunidad y ciudad autónoma al objeto de garantizar la necesaria cooperación entre el ámbito social y sanitario para responder de forma integral, coordinada y eficiente a las necesidades de atención de las personas en situación de dependencia.
  • En el ámbito de los servicios de atención residencial:
    • La determinación de mínimos comunes sobre el número de plazas por centro, las habitaciones individuales y la organización en base a unidades de convivencia, estableciendo el número máximo de personas residentes en las mismas, así como su régimen mínimo de funcionamiento para que sean consideradas como tales unidades.
    • El desarrollo de un modelo de atención integral marcado por la personalización, las actividades cotidianas significativas, la participación en sus planes de atención y apoyos, la involucración de la familia y personas allegadas, el enfoque comunitario y la flexibilidad, en un ambiente “hogareño”, personalizado y con equilibrio entre la intimidad y los lugares comunes para actividades y relaciones de comunidad.
  • La promoción de los servicios de atención domiciliaria -ayuda a domicilio, teleasistencia y centros de día- basados en el derecho de las personas a vivir en casa, tener el control sobre su vida cotidiana y mantener contactos significativos con la comunidad, evitando el aislamiento.
  • La necesidad de que las CCAA, en el ámbito de sus competencias, desarrollen actuaciones de control de la calidad de las prestaciones del SAAD y, en particular, impulsen un sistema común de evaluación de la calidad de los servicios del SAAD.

Adicionalmente, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 se compromete a trabajar en el seno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y SAAD para promover cuantas medidas impulsen un incremento de los precios de concierto que permita la mejora de la calidad del empleo y las condiciones de trabajo de los profesionales.

  • Diseñar e implantar un sistema común y público de evaluación de la calidad que incorpore un marco referencial de calidad con estándares para la evaluación, la mejora continua y el análisis comparado para los centros y servicios del SAAD, así como la medición de resultados en términos de calidad de vida de las personas.
  • Vincular la financiación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia a través del nivel de protección acordado a los acuerdos del Plan de Choque para el impulso del SAAD. En primer lugar, se vincularán al citado Plan de Choque los criterios objetivos que servirán de base para la distribución territorial de los créditos presupuestarios. En segundo lugar, los objetivos específicos a cumplir por cada una de las Comunidades Autónomas en el Marco de Cooperación Interadministrativa, que se plasmarán en los correspondientes convenios, estarán alineados con los contenidos del Plan de Choque y, en concreto, con las actuaciones directamente ligadas a la reducción de la lista de espera, la mejora de la calidad en centros y servicios y mejoras de las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores del SAAD, promoviendo, en particular, la contratación indefinida y a tiempo completo, de modo que se contribuya a reducir la parcialidad en los contratos.
  • En el caso de que se faciliten nuevos fondos vinculados con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 se compromete a proponer la canalización de dichos fondos hacia la financiación de las inversiones en los centros y servicios del SAAD necesarias para poder cumplir con lo que se establezca en el Acuerdo sobre criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
  • Desarrollo de la figura del asistente personal

En el segundo semestre de 2022 comenzarán los trabajos para regular la figura del Asistente Personal, con el objetivo de profesionalizar esta figura.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas