En el marco del próximo Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, que se conmemoró el 18 de abril, la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha lanzado un contundente llamado a la defensa del derecho fundamental de los pacientes con Alzheimer a tomar decisiones sobre su propia salud y cuidados. “La autonomía de los pacientes debe ser respetada en todo momento”, enfatizó la organización.
Este día tiene como propósito sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de que cada individuo, sin distinción, tenga la capacidad de decidir sobre su salud y tratamiento médico. Este año, CEAFA busca aprovechar esta ocasión para subrayar la necesidad de “garantizar el respeto por la autonomía de las personas con Alzheimer y otras demencias”, especialmente en lo que respecta a la planificación anticipada de decisiones médicas.
Derecho a decidir y documento clave
En este contexto, CEAFA resalta la relevancia del Documento de Voluntades Anticipadas (DVA), una herramienta que permite a los pacientes expresar sus valores y deseos respecto a su atención médica. Este documento tiene como objetivo asegurar que se respete su voluntad, aliviando así el peso emocional que recae sobre los familiares y facilitando el trabajo del personal sanitario.
El DVA permite a los pacientes manifestar por adelantado sus preferencias sobre tratamientos médicos que desean recibir o rechazar en caso de no poder comunicarse. Para ello, CEAFA ofrece una guía informativa sobre el DVA, destinada a dotar tanto a pacientes como a sus familias con las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas respecto a su salud.
Un paso hacia la dignidad
El DVA es un documento legal en el que una persona mayor de edad puede detallar sus preferencias acerca de tratamientos médicos y cuidados al final de la vida. También puede incluir instrucciones sobre el destino del cuerpo o los órganos tras su fallecimiento. La formalización del DVA asegura que se respeten las creencias y expectativas vitales del paciente con Alzheimer, incluso cuando ya no pueda expresar su voluntad directamente.
CABE recordar que CEAFA continúa abogando por un avance significativo en el reconocimiento de la autonomía y dignidad de las personas afectadas por Alzheimer y otras demencias.
Igualmente, hay que saber que la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) agrupa más de 300 asociaciones familiares y representa los intereses y necesidades de más de 4,8 millones de personas en España que conviven con esta enfermedad y otras demencias.
El Alzheimer representa más del 60% de los casos de dependencia en el país, generando un coste anual estimado en 35.000 millones de euros. Para más información, visite www.ceafa.es.