Actualidad

El INSTITUTO de la DEPENDENCIA: "Se trata de apoyar la cualificación profesional que mejore las competencias de quienes cuidan"

Katia Lérida, responsable de Desarrollo del Instituto de la Dependencia. (Foto: Instituto de la Dependencia).
Dependencia.info | Miércoles 27 de abril de 2022

"El INSTITUTO de la DEPENDENCIA es un portal que recoge la formación online más destacada de los principales proveedores expertos en formación en el ámbito de la dependencia", así lo explica Katia Lérida, que es su responsable de Desarrollo, que destaca que el objetivo principal de esta plataforma es "apoyar la cualificación profesional que mejore las competencias de quienes cuidan e intervienen con personas en situación de dependencia".

¿Cómo lo hace? Facilitando a la persona interesada la localización de la formación que necesita. Nos lo explica la propia Katia Lérida:

¿A quién va dirigido principalmente? ¿Quiénes son los que más se pueden aprovechar de él?

Principalmente va dirigido a profesionales, de manera particular o a través de sus empresas, y a personas con interés en formarse en este sector. Se trata de apoyar la cualificación profesional que mejore las competencias de quienes cuidan e intervienen con personas en situación de dependencia.

¿Por qué? ¿Cómo surgió la idea? ¿Pensáis que hay falta de formación, porque faltan profesionales o porque se busca la especialización?

La idea surge para recopilar en un único portal, la oferta formativa que pueden requerir las personas interesadas en formarse en este sector, independientemente que quien sea el proveedor experto que lo imparta. De esta manera se trata de facilitar a la persona interesada la localización de la formación que necesita.

La oferta formativa abarca desde la formación reglada, con formación profesional y certificados de profesionalidad, de interés precisamente para todos esos profesionales nuevos que requiere el sector y la fuerte demanda de profesionales que se espera para los próximos años; y la formación continua de especialización para los profesionales que desean profundizar en el desarrollo de sus competencias. Una oferta formativa que da cobertura a las diferentes necesidades de formación.

El nombre "El Instituto de la Dependencia" dice mucho ya, pero ¿qué abanico de posibilidades ofrece, qué ámbitos de formación propone? ¿En qué nos podemos formar?

Aparte de la áreas de formación reglada y de formación de especialización como comentaba antes, dentro de estos podremos formarnos y especializarnos según el colectivo de personas en situación de dependencia con el que tratemos. Podemos encontrar especialización para el trabajo con personas mayores, personas con discapacidad, personas con problemas de salud mental, y menores en situación de vulnerabilidad.

Y podemos encontrar también formación trasversal a todos los sectores y formación que exigen las diferentes normativas como prevención de riesgos laborales, protección de datos personales, manipulación de alimentos, etc.

¿Cuál es la formación más demandada en la actualidad?

La formación más demandada en el área de formación reglada son los Certificados de Profesionalidad, y en concreto el Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, ya que para poder ejercer el puesto de auxiliar de geriatría o de auxiliar de ayuda a domicilio a partir del 1 de enero de 2023, estos perfiles profesionales deben tener acreditadas sus competencias profesionales por la comunidad autónoma correspondiente.

Respecto a la formación de especialización, la demanda es muy variada pero es muy demandada la formación en el modelo de atención centra en la persona y en el buen trato, así como en la eliminación de sujeciones.

¿Conoces el comparador de residencias de tercera edad en País Vasco?

¿Se puede encontrar cualquier curso o hay una selección previa? ¿Cuáles son los criterios para que el Instituto de la Dependencia proponga un curso o no?

Desde el INSTITUTO de la DEPENDENCIA se lleva a cabo una selección previa de los cursos que se ofertan.

Para esta selección se tiene en cuenta que los cursos sean impartidos por un proveedor con experiencia en el sector, se analiza tanto la calidad pedagógica de los contenidos, que estos resulten de interés y se encuentren actualizados, como la calidad tecnológica de las plataformas de formación online.

Así mismo se prioriza también que cumplan todos los requisitos que exige Fundae para la bonificación de la formación de los profesionales de las empresas.

¿Cómo funciona la plataforma? ¿Quién da los cursos, el Instituto o los proveedores? ¿Y más adelante, hay proyecto de impartir las clases desde el propio Instituto?

Los cursos presentados en el portal del INSTITUTO se realizan directamente en las plataformas online de cada uno de los proveedores titulares de cada curso. La misión del INSTITUTO es dar a conocer la oferta formativa de los diferentes proveedores especialistas, y acercar así los mejores cursos a quienes necesiten formación, por ello su proyecto no es la impartición directamente de la formación sino acercar toda la oferta formativa al alumno independientemente quien sea la entidad impartidora.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas