El impacto del coronavirus ha provocado una injusta desconfianza en el sector de las residencias. Además de tener que hacer frente a una situación absolutamente excepcional por la pandemia, de la misma manera que ha sucedido en todo el mundo, los centros residenciales han tenido que soportar el maltrato de una buena parte de los medios de comunicación, así como desde determinados ámbitos políticos.
En una situación así, la transparencia se convierte en un elemento imprescindible para mejorar la calidad del servicio sea cual sea el sector. En el de las residencias lo es aún más. “Si la transparencia es buena en cualquier entorno, en cualquier actividad, en residencias, y especialmente después de la pandemia, es fundamental”, explica el jurista y gerontólogo director de Inforesidencias.com, Josep de Martí, que pone además el acento en las ventajas que conlleva este ejercicio de visibilidad para diferenciarse y competir: “Una residencia cuanto más transparente es, más destaca frente al resto de residencias”.
El responsable del buscador líder de residencias, centros de día y servicios a domicilio desde hace más de 20 años valora la importancia de que un centro aporte toda la información que pueda ser útil para los futuros usuarios porque eso siempre generará confianza: “La principal ventaja es que las residencias transparentes son valoradas por la gente como residencias más honestas, más dispuestas a mostrarse tal como son. Es decir, las residencias transparentes generan más confianza en las personas”.
Inforesidencias.com se toma muy en serio la transparencia de los centros residenciales que se pueden encontrar en su buscador, no en vano creó el índice IR de transparencia y más recientemente la web residenciastransparentes.com.
De esta forma, el índice IR de transparencia ofrece a las residencias la oportunidad de compartir información y documentación que es convenientemente evaluada para conseguir una determinada puntuación dentro de este indicador. A más información valiosa compartida más puntuación, teniendo especial relevancia aspectos como las ratios de personal o compartir las actas de inspección de Sanidad y Servicios Sociales, obviando siempre los datos personales.
Además, el indicador de transparencia también hace posible que la residencia permita comentarios de los usuarios para conocer la experiencia y opinión de otros usuarios. “Desde que existe el índice IR de transparencia de Inforesidencias cada vez hay más residencias transparentes”, subraya Josep de Martí, que también incide en que, entre las ventajas de compartir un acta, se encuentra que se vería la falta de homogeneidad en los criterios de la inspección de las distintas CCAA a la hora de valorar qué es lo importante en una residencia.
Por su parte, el proyecto residenciastransparentes.com es una nueva web que muestra una representación geográfica de residencias según precio y nivel de transparencia de cada uno de los centros. Solo hay que registrarse y se tendrá acceso a mucha información sobre transparencia y residencias.
Aunque España todavía está a una gran distancia de otros países como EEUU, Alemania o Inglaterra, donde estas prácticas son habituales porque lo exigen sus respectivas administraciones, aquí las residencias empiezan a ser más transparentes a través de Inforesidencias. “¿Son transparentes las residencias? Cada vez lo son más y cada vez lo van a ser más”, destaca Josep de Martí.
Tanto es así, que ya son 132 las residencias de personas mayores que están aportando toda la información al portal, incluyendo las actas de inspección que les realizan desde las consejerías de Salud y Servicios Sociales.
Ventajas de las residencias transparente
Todas las residencias asociadas al portal Inforesidencias.com pueden acceder a la herramienta que permite compartir la máxima cantidad de datos e información y conseguir así su indicador de transparencia.
Las residencias asociadas pagan una cuota mensual que permite mantener la herramienta así como otros servicios.
Las residencias pueden asociarse a Inforesidencias.com en este enlace: