Innovación

Alianza para mejorar la salud de los mayores a través del sonido

Alianza de La Salle-URL, IDIBGI y Suara Cooperativa para la mejora de la atención a las personas a través del sonido. (Foto: Suara Map).
Dependencia.info | Jueves 08 de julio de 2021

Desarrollar un nuevo un mapa acústico como herramienta para la identificación de patrones de comportamiento de personas mayores en su hogar con el fin de facilitar, mejorar y personalizar su atención. Este es el objetivo del proyecto Suara Map, una iniciativa pionera liderada por tres organizaciones de ámbito académico y social. La universidad de La Salle Campus Barcelona, el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) y Suara Cooperativa han recibido financiación por parte del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación para diseñar una iniciativa conjunta que mejore la vida y el cuidado de las personas mayores en el domicilio. 

La colaboración permite diseñar e iniciar una solución integral en el ámbito social y de la salud que ayudará a avanzar en la investigación de nuevas tecnologías para resolver retos reales. La iniciativa conjunta pasa por trazar un mapa acústico a través de la integración de niveles de sonido para identificar el comportamiento y hábitos de la persona en su domicilio. Para ello, se utiliza una red de sensores acústicos: se mide la señal de los sensores y se procesa con un algoritmo para representar gráficamente un mapa sonoro de la vivienda.

La alianza ya está ejecutando una prueba piloto en un entorno real para identificar patrones de conducta en el hogar y establecer una base tecnológica para desarrollar un producto de monitorización activa, para apoyar a los equipos profesionales y familiares que cuidan y prestan atención a personas mayores en su hogar. La monitorización activa permite detectar situaciones de riesgo, identificar bajadas del rendimiento funcional o cambios en los patrones de las actividades de la vida diaria sugestivos de un deterioro de las capacidades cognitivas y / o funcionales asociado a enfermedades neurodegenerativas frecuentes en el envejecimiento como la enfermedad de Alzheimer.

Esta triple colaboración para el desarrollo de soluciones innovadoras abre nuevos campos para la investigación y la incorporación de la tecnología en la salud, atención y el cuidado de las personas en el domicilio. Esto nos permite profundizar en el conocimiento técnico y científico y adquirir más experiencia en la aplicación del procesado de señal acústica y la inteligencia artificial en la atención de personas. 

Por otra parte, se puede profundizar en el conocimiento de los patrones de conducta de las personas mayores en su domicilio en favor de mejorar y personalizar su atención y la aproximación a una innovación tecnológica dirigida a facilitar las actividades de los equipos profesionales dedicados a prestar los servicios de atención domiciliaria a las personas mayores.

Como resultado de la ejecución del proyecto va en paralelo a un prototipo o mínimo producto viable de un futuro producto: un sistema de monitorización acústica activa para identificar cambios de patrones de conducta en personas mayores en su domicilio. La obtención de datos tan sociales como de salud y de las posibles soluciones que se derivan consideramos que pueden ser diversas tales como la detección de situaciones de riesgo, la detección de enfermedades como Alzheimer, deterioro de las capacidades cognitivas y funcionales como la pérdida de memoria inicial, detección estado anímico, etc.

La colaboración, el compromiso y la dedicación de un equipo de investigación y desarrollo de soluciones innovadoras abre nuevos campos para la investigación y la incorporación de la tecnología en la atención y el cuidado de las personas a domicilio.

Sobre las entidades promotoras del proyecto

La Salle Campus Barcelona, miembro fundador de la Universidad Ramon Llull (URL), participa a través del Grupo de investigación en Tecnologías Media (GTM), un grupo reconocido de la URL, que apunta a una interacción más natural y cómoda que rompa las barreras entre los seres humanos, las máquinas y su entorno. Apuesta por nuevas soluciones tecnológicas para los desafíos en salud, ciudades inteligentes, transporte, sostenibilidad e industria 4.0. Tiene un equipo multidisciplinar de aproximadamente 30 personas investigadoras especializadas en acústica, interacción, procesamiento y aplicación de la inteligencia artificial en las señales.

El Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI) pertenece a la red de centros CERCA de la Generalidad de Cataluña, y que tiene como finalidad promover, desarrollar, gestionar, transferir y difundir la investigación biomédica, conocimiento científico y tecnológico, la docencia y la formación en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, principalmente en el entorno de Girona. El Grupo de Investigación sobre Envejecimiento, Discapacidad y Salud (EDIS) es un grupo reconocido del IDIBGI y acreditado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación de la Generalitat de Cataluña.

Suara es una cooperativa de iniciativa social y sin ánimo de lucro con casi 40 años de experiencia acumulada en el sector de la atención a las personas, que da respuesta a la globalidad del ciclo vital de las personas. Con más de 4.000 profesionales, gestiona un amplio abanico de servicios y equipamientos, desarrollando nuestra actividad en los ámbitos de servicios sociales, atención a la dependencia, infancia y familias, bienestar y salud, tercera edad, educación y formación, y empleo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas