Muchas empresas piensan que lo importante en lo que respecta a la estrategia comercial es tener presencia online. Dedican parte de su presupuesto en marketing y comunicación a desarrollar páginas de internet tan dinámicas como sofisticadas. Pero se olvidan de lo realmente importante: el posicionamiento web.
Casi todas las marcas tienen hoy un sitio web. Sin embargo, muchas, a día de hoy, no tienen buena visibilidad online: están en internet por estar.
Por eso es tan importante la visibilidad online. El público al que apunta la marca tiene que saber de su existencia y tiene que encontrar a la empresa cuando busca información sobre ese sector comercial.
Una buena visibilidad se consigue cuidando el posicionamiento SEO, que permite, básicamente, aparecer en las primeras posiciones de Google. Tener una web bien posicionada en Google hará que ésta tenga más tráfico web, por lo tanto mayor visibilidad respecto a la competencia y mayor probabilidad de atraer a nuevos clientes.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de SEO? Sus siglas en inglés significan Search Engine Optimization (Optimización de motores de búsqueda, traducido al español). El SEO se centra en mejorar las posiciones de las páginas que aparecen como resultados orgánicos, es decir, las que no son pagos (anuncios de AdWords).
Hay dos niveles de SEO: “on-site” y “off-site”. El primero se refiere a la optimización de la página web desde dentro. Apunta a la relevancia de la página. Para este posicionamiento, hay que tener en cuenta:
En el SEO off-site entran en juego todos los factores externos que están relacionados con una web.
Las estadísticas de Google ayudan a comprender la importancia que las empresas le deben otorgar hoy al posicionamiento web.
Pocas veces los usuarios miran los resultados y las webs que aparecen en la segunda página de Google. Es más, un 63% de todos los clics se los llevan las páginas webs que están en la primera página de búsqueda entre la primera y la tercera posición.
Al lograr una buena visibilidad (primeras posiciones de Google), la página web tendrá, por ende, más visitas. Si gracias a un buen SEO más usuarios van a la web, es muy posible que esto se traduzca en el cumplimiento de los objetivos de la marca (más ventas, más suscripciones, más permanencia, etc).
El SEO no es la única táctica para posicionar a una marca, aunque sí la más económica. La mayoría de las estrategias requieren de esfuerzo e inversión.
Por Sara Goizueta, community manager de Virtualy+