Actualidad

AERTE denuncia que se sigue incumpleindo el protocolo de vacunación en viviendas tuteladas

José María Toro, presidente de AERTE (Foto: AERTE).
Dependencia.info | Jueves 04 de marzo de 2021

El reciente confinamiento en el contexto de la pandemia por COVID-19 ha sido un desafío para las personas con demencia y sus cuidadores. Tras la primera “ola” COVID, toda la atención a las consecuencias del confinamiento se centró en el entorno institucional y pocos hablaron sobre lo que sucedió con aquellas personas con demencia y sus cuidadores que vivían en sus hogares en la comunidad.

Los cuidadores no solo han tenido que aumentar el tiempo de atención debido al cierre de centros de día y otros lugares recreativos; también han luchado contra el miedo a no contagiarse para salvaguardar la salud de sus familiares o la frustración de no contar con apoyo social.

Para conocer las consecuencias del confinamiento en las personas con demencia y sus cuidadores que viven en sus domicilios, los autores diseñaron una encuesta. El objetivo final fue conocer las necesidades de las personas con demencia y sus cuidadores para posteriormente plantear soluciones a los problemas detectados.

Participaron del estudio un total de 106 cuidadores, quienes respondieron a preguntas relacionadas con su perfil personal, con los principales problemas a los que se enfrentaron como cuidadores durante la pandemia y con las consecuencias tanto para las personas con demencia como para ellos mismos.

“Los cuidadores de nuestro estudio reportaron el efecto negativo de las restricciones en sus familiares y la sensación de no contar con el apoyo de las instituciones públicas, lo que hizo que su rol de cuidadores se transformase en una tarea muy complicada”. explica Nuria Carcavilla, psicóloga e investigadora del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) y primera autora del estudio, ampliamente defendido por Ana Sofía Pozo, médica residente de tercer año de Geriatría en el “Hospital de Navarra”.

El estudio, publicado en el Journal of Alzheimer’s Disease Volumen (80) Número (2), ha sido liderado por profesionales sanitarios del “Grupo Demencias” de la “Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología”. El trabajo se ha realizado en colaboración con el Servicio de Geriatría del “Hospital de Navarra” y la “Asociación de Familias de Alzheimer de Navarra” (AFAN). La cita completa se incluye en la sección Notas para los editores.

Consecuencias del confinamiento domiciliario

Las personas con demencia experimentaron deterioro funcional y/o cognitivo, mostrando mayores niveles de irritabilidad. Al mismo tiempo, sus cuidadores se sentían ansiosos y desarrollaron trastornos del estado de ánimo, el sueño y/o de la alimentación. Estos echaban de menos ayuda profesional, especialmente de equipos médicos especializados. “Los resultados obtenidos en el estudio son interesantes porque hemos detectado necesidades primarias de salud insatisfechas y ahora es fundamental brindar a los cuidadores de demencia otras fuentes de ayuda, adaptándonos a las nuevas tecnologías de comunicación que se están extendiendo durante la pandemia”; indican los autores.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas