El presidente de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Tomás Castillo, ha reclamado al nuevo Gobierno una legislación específica que proteja y ayude a los afectados por una enfermedad crónica y que sea similar a la Ley de Dependencia que se aprobó hace diez años.
Según explica en Infosalus, la situación actual hace "cada vez más necesario una norma que proteja a quienes se enfrentan a una enfermedad sin expectativas de curación, con el impacto que esto produce en su vida diaria".
En este sentido, Castillo señala que sería conveniente la creación de una baja laboral temporal por cronicidad "similar a la de maternidad". La idea es que que no compute como tal y "sea el Estado y no la empresa" la que asuma su coste. Lo explica claro: "Si es una baja por una gripe no tiene sentido porque eso nos puede afectar a todos, pero debería ser distinto si un enfermo crónico sufre una crisis, brote o recaída de su enfermedad. Y no sólo si conlleva un ingreso hospitalario".
Cuando habla de situación actual se refiere a que las enfermedades crónicas afectan al 70% de la población y se estima que su atención supone el 75% del gasto sanitario. Todo esto supone el 80% de la factura farmacéutica del Sistema Nacional de Salud.
Además, insiste, las enfermedades crónicas centrarán cada vez más los cuidados sanitarios como consecuencia del envejecimiento de la población o la cronicidad de muchas enfermedades que hace años eran incurables como es el caso del VIH o algunos tumores.
Hay que recordar que esta plataforma acaba de cumplir su segundo aniversario aglutinando 26 organizaciones estatales de pacientes que reúnen a unas 1.500 asociaciones y representan a unos 10 millones de enfermos crónicos.