El sindicato CCOO considera que la nueva regulación del RD ley 19/2020, del 26 de mayo, en vez de aportar luz al proceso de reconocimiento del accidente de trabajo, vuelve a situar a los trabajadores en posición de reclamar el cambio de contingencia. Así, exige al Gobierno que "aclare sus intenciones" y siga la línea del resto de países europeos asumiendo "que los contagios sean reconocidos sin más dilación como enfermedad profesional".
Para la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO no es casualidad el elevado número de contagios en el sector y explica: "Fue falta de prevención y de medidas de protección adecuadas al personal que tenía que hacer frente a la pandemia; les hemos llamado héroes pero han sido profesionales con mayúsculas que han expuesto su salud y la de sus personas cercanas para salvar vidas sin las medidas de protección adecuadas y sometidas a un nivel de estrés que ya empieza a visibilizarse".
CCOO no se explica cómo es posible que el país que más contagios entre el personal de los centros sanitarios y sociosanitarios tiene a sus espaldas no sea capaz de reconocer que el contagio es una enfermedad profesional como ya están haciendo el resto de países europeos y como demanda la OMS: "Estos trabajadores han contraído la enfermedad y esta tiene un origen profesional por la exposición laboral a un agente biológico que también es profesional", apunta este sindicato.
Por otra parte, el Comité de Salud y Servicios Sociales de la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos, de la que forma parte CCOO, en su reunión del pasado 2 de junio, se ha marcado como objetivo coordinar un aumento de sueldo o compensación económica para el personal sanitario de toda Europa, así como fijar una semana con acciones a nivel europeo para poner en valor el sacrificio de estos y estas profesionales durante la crisis del Covid-19.
De esta forma, este comité de Salud y Servicios Sociales se marca los siguientes objetivos:
Consulte residencias en Alicante