El pasado día 23 de enero el responsable del programa Desatar de CEOMA, Antonio Burgueño, hacía públicos unos tuits en los que llama la atención la diferencia de baremo que se aplica a las dos metodologías de retirada de sujeciones que se puntúan en el acuerdo marco de la Diputación Foral de Álava.
En la foto se aprecia como en el apartado de centros acreditados como libres de sujeciones se da el doble de puntos a CEOMA, 10, que al programa Libera Care, 5.
Además, Urrutia ha insistido en que “perjudica al proyecto social, no solamente de la Fundación sino a otras entidades que están haciendo una labor como la está haciendo CEOMA, sin más ni menos”, y eso les “obliga a corregir esta situación”. En este sentido, apunta que se ha puesto en Contacto con la Administración y en el caso de que este caso no corrigiera, tendrían que “utilizar las vías legales que existen y recurrir”.
“Aquí de lo que se trata es de que se quiten las sujeciones a los ancianos de toda España y lo mejor que existe, como todo en la vida, es poder elegir”, concluye Ana Urrutia.
El director de Inforesidencias.com, Josep de Martí, explica también en su artículo de opinión Las "ideicas" de la semana llegan de Valencia y Vitoria que "lo más pernicioso es que la “ideica” puede generar una apariencia de conflicto inexistente entre dos organizaciones que han hecho y están haciendo mucho a favor de la mejora de la atención de los mayores mediante el fomento del trabajo sin sujeciones".
Y apunta: "Los doctores Ana Urrutia y Antonio Burgueño y las organizaciones que representan son verdaderos pioneros y lo llevan siendo desde hace años. Ahora no es difícil defender un cuidado sin contenciones. Cuando ellos empezaron a defenderlo sí lo era y lo hicieron".
Vea aquí residencias del País Vasco