Actualidad

Grupo 5 "repiensa" las políticas sociales y el papel de la ética para celebrar su 30 aniversario

Ramón Jáuregui y Elisa de La Nuez con Teresa Viejo. (Foto: Grupo 5).
Jueves 20 de diciembre de 2018
Ramón Jáuregui, Cristina Díaz de la Cruz, Elisa de la Nuez y Jose María Gay de Liebana, entre los invitados.

Grupo 5 celebró el pasado 19 de diciembre su 30 aniversario con una jornada en la que, bajo el título “Repensando las políticas sociales: el papel de la ética”, la actriz y presentadora Teresa Viejo trató con diferentes expertos desde un punto de vista económico, político, legal, social y empresarial el futuro de las políticas sociales, teniendo en cuenta la sostenibilidad y la ética como las claves sobre las que se tendrán que replantear.

“La ética es una concepción individual que se manifiesta en forma de solidaridad con los demás. La ética es una sola, es ejemplaridad, ilumina los comportamientos personales de todos nosotros. Puede haber matices, pero la ética tiene que ser la misma y esto es lo que hace a la sociedad digna”, comenzaba Ramón Jáuregui, en la mesa Políticas sociales, ética y futuro que compartía con Elisa de la Nuez, quien subrayaba que “la ética es fundamental en todas las políticas pero más en las sociales porque se ocupan de las personas. Las políticas sociales van a ser una parte muy importante del contrato social. Ya no hay esa solidaridad que había antes entre ciudadanos, pero va a ser una parte muy importante, va a tener un futuro muy relevante. Nos jugamos mucho como sociedad”.

La siguiente mesa integrada por Cristina Díaz de la Cruz y Jose María Gay de Liébana se enfocaba en Empresa, ética y sostenibilidad. “La ética busca hacer el bien, pero, ¿qué es el bien? La propuesta ética es una propuesta que pone en juego la vida. Se piensa en mínimos y al hablar de ética hay que hablar lejos. La ética es otro horizonte, y muchas veces tiene que pasar por el cumplimiento de la ley, y otras, tiene que mirar más allá de la ley”, sostenía Cristina, apoyada por Gay de Liébana, que afirmaba: “Tenemos un problema en este país, y es el exceso normativo. La gente ociosa solo hace leyes. Y esta es la realidad de un país que tiene más de 200.000 leyes vigentes. La idea es tener menos leyes y más efectivas”.

La jornada se cerró reflexionando sobre las metas y el futuro de las políticas sociales y la ética teniendo en cuenta la creatividad humana para mejorar determinados servicios, el diálogo como clave y escucharnos como base, un buen servicio que se fundamente en “ver”, en integrar a las personas vulnerables para parar la polaridad de “unos” y “otros”, la necesidad de la intervención del sector privado en lo público, la sostenibilidad económica para sostener la sostenibilidad social y, en definitiva, actuar como se tiene que actuar.

Grupo 5

Es una empresa formada por un equipo de más de 2.000 profesionales que trabaja cada día para mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad y su entorno a través de una atención profesional, centrada en la persona, sostenible y de calidad.

Grupo 5 atiende a 5.000 personas diariamente para mejorar su bienestar y calidad de vida. Gestiona más de 110 centros y servicios en las áreas de salud mental, neurorehabilitación, mayores, dependencia, emergencias sociales, personas sin hogar, protección a la infancia, educación social y educación infantil.

Actualmente está presente en diez Comunidades Autónomas (Madrid, Andalucía, Extremadura, Canarias, Comunidad Valenciana, Baleares, Castilla La Mancha, Aragón, País Vasco y Asturias) y en Chile.

Más información de Grupo 5

Grupo 5 nació con el objetivo de ayudar a profesionalizar los servicios sociales en España en un momento en el que comenzaba a diseñarse el moderno estado del bienestar en esta área. Para ello se estableció sin complejos como sociedad mercantil privada, una forma jurídica totalmente atípica para una organización que quisiera operar en el sector de los servicios públicos. A lo largo de sus 30 años de existencia ha pasado de ser un mero prestador de servicios a ser un verdadero impulsor de los servicios sociales gracias al desarrollo de múltiples proyectos de colaboración público-privada y de innovación social.

Junto a la gestión de servicios públicos y al concierto de plazas dentro de diversos programas de colaboración con diferentes administraciones públicas, Grupo 5 también ha realizado importantes inversiones para poner en marcha recursos sociales y asistenciales. Dentro de esta iniciativa privada en el último trimestre de 2018 ha añadido dos centros nuevos a su red: una residencia de enfermedad mental para 39 usuarios en el barrio madrileño de Mirasierra, y una ampliación de 26 plazas residenciales adicionales en su centro CIAN de neurorehabilitación en Alcalá de Henares. Y en 2019, entre otros recursos, abrirá un nuevo centro de neurorehabilitación para personas con daño cerebral adquirido en Zaragoza.

Desde el punto de vista de innovación social en la actualidad Grupo 5 está trabajando en dos proyectos transversales con una perspectiva de medio y largo plazo:

• Por un lado, ha lanzado su iniciativa “Buenos tiempos para la ética”, un proyecto que tiene como objetivo convertirse en una de sus señas de identidad en los próximos años y que pretende poner en valor tanto interna como externamente a la ética como pilar básico en la atención a personas en situación de vulnerabilidad.
• Y por otro lado está poniendo en marcha un nuevo proyecto transversal de investigación y sensibilización que tiene como objetivo ayudar a cambiar la imagen de los colectivos vulnerables a los que atiende ayudando a crear un entorno más inclusivo para todos.

Para más información, visite: www.grupo5.net

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas