Actualidad

Equiparación al 4% del IVA de la Dependencia: ¿esta vez sí?

Una mujer dependiente. (Foto: JC).

LA PROPOSICIÓN COMIENZA SU TRAMITACIÓN EN EL CONGRESO

Javier Cámara | Lunes 12 de noviembre de 2018
CEAPs defiende que “no se trata de aplicar una medida fiscal, sino de hacer justicia social” y en AESTE recuerdan que "el beneficio no es para las residencias privadas, es para las familias".

La semana pasada se aprobaba en el Senado la proposición de ley presentada y defendida por el senador de PDeCat, Josep Lluís Cleries, y los portavoces del Grupo Parlamentario Popular, Guillermo Martínez Arcas y Miguel Ángel García Nieto, con la que se busca la equiparación total del IVA de la dependencia al 4% y eliminar de esta forma la excepcionalidad que existe actualmente y que mantiene dos impuestos diferentes según el acceso a los servicios y los pagadores, entre el 10 y el 4%.

Es muy buena noticia que la votación obtuviera un resultado positivo por una amplia mayoría de 172 votos y sin ningún voto en contra. La propuesta contó con la abstención de PSOE y Podemos. La proposición de ley comienza así su tramitación ordinaria.

Hay que recordar que el pasado 24 de junio se consiguió en el Congreso la reducción del 10 al 4% del tipo impositivo que se aplica a los servicios de atención a las personas dependientes y que cuenten con una financiación pública que cubra, al menos, el 10% de su precio, una medida que afecta a alrededor de 110.000 beneficiarios, pero que deja fuera a la otra mitad que aún deben abonar un IVA diferente al del resto.

Seguir luchando

Desde el Circulo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs) se explica con cautela a Dependencia.info que "es sólo un paso más de tramitación en el Senado, que tiene que volver al Congreso todavía, pero se han dado más pasos, significa que no está parado, que seguimos luchando".

De esta forma, el Círculo seguirá tratando de convencer, por mera “justicia social” a todos los grupos, tanto del Senado como del Congreso e insiste: "Ahora el objetivo final es alcanzar IVA al 4% para todos los usuarios que supone una medida de impacto inmediato al dependiente, provoca nuevos puestos de trabajo y retornos muy importantes a la administración, somos un sector económico estratégico para el desarrollo del bienestar social".

CEAPs defiende que “no se trata de aplicar una medida fiscal, sino de hacer justicia social”, ya que no existe justificación posible a que un mismo servicio, en un mismo lugar y a una misma persona, tenga una tributación diferente.

AESTE también ha mostrado su satisfacción: "Esto prácticamente culmina un trabajo que se inició hace varios años por todo el sector, y aunque ahora toca esperar la aprobación del Congreso, es de prever que no haya ninguna enmienda. A excepción de Podemos, todos los Grupos han apoyado esta iniciativa del sector de la Dependencia".

El secretario general de AESTE, Jesús Cubero, recuerda a este medio que "el beneficio no es para las residencias privadas, es para las familias" y subraya que en AESTE han sido "pioneros en la aplicación del tipo impositivo del 4% a todas las familias que cumplían los requisitos exigidos por el Gobierno". Apunta Cubero que ahora les toca "exigir a todos los empresarios que repercutan esa reducción del IVA de forma inmediata a las familias para que se puedan beneficiar".

Esta medida supondrá un beneficio fiscal importante al cabo del año para todas las personas en situación de dependencia. De hecho, casi se puede hablar de una paga extra para miles de personas mayores: "Es una medida justa que va a suponer que las personas en situación de dependencia dispongan al final del año de una cuantía económica similar a la que cobran del Estado mensualmente".

Cubero se felicita por un logro de todos: "Es una medida que hemos impulsado desde todas las asociaciones de mayores, las asociaciones patronales y los sindicatos. Es una muestra de que cuando todos remamos en la misma dirección, somos capaces de alcanzar los objetivos que nos marcamos. Es nuestra obligación velar por los intereses de los mayores, y debemos felicitarnos por haber conseguido este importante logro".

En AESTE, esperanzados: "Ahora tan sólo queda esperar que no se malogre esta iniciativa que hemos llevado a cabo y que en breve podamos comunicar oficialmente la aplicación efectiva de esta reducción del tipo impositivo".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas