Actualidad

Comunidad de Madrid, objetivo: eliminar la lista de espera para la dependencia

Dependencia en Madrid. (Foto: JC).
Lunes 05 de noviembre de 2018
El Ejecutivo ha aumentado la partida presupuestaria para que sea una realidad en 2019.

La Comunidad de Madrid tiene previsto eliminar la lista de espera en dependencia a lo largo del próximo año 2019. Y lo hará, informan desde el propio Gobierno regional, gracias al importante esfuerzo en la materia que incorpora el proyecto de Presupuestos de la región para 2019 que ha sido aprobado recientemente por el equipo de Ángel Garrido.

La medida busca beneficiar de esta forma a todas aquellas familias que hayan solicitado su prestación económica por ello y que cumplan los requisitos.

El presupuesto en Políticas Sociales y Familia, que asciende un 4,89% hasta los 1.813 millones, permitirá dejar sin lista de espera a las más de 39.304 familias que tendrán el año que viene una prestación económica por cuidados en el entorno familiar y 26.014 personas una prestación vinculada al servicio (cheque-servicio).

Para ello se destinarán 230 millones de euros, 111 más que los que se destinaron al inicio de la Legislatura. En esta línea, se han incrementado los fondos destinados a la ayuda a domicilio y teleasistencia, con un incremento de casi el 8% llegando hasta los 77 millones de euros.

Importante ayuda a la conciliación laboral y familiar

Con el objetivo de facilitar y fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y profesional de los madrileños, el Ejecutivo autonómico ayudará con hasta 10.000 euros a las pymes que apuesten por las buenas prácticas y la responsabilidad social en el ámbito del empleo con medidas como la flexibilidad horaria y el teletrabajo.

En el caso de teletrabajo, las ayudas consistirán en un incentivo de 2.500 euros por trabajador con un acuerdo, individual o colectivo,formalizado en un contrato de teletrabajo, bien por adaptación del contrato que tenía en la empresa, o bien por la realización de un nuevo contrato para una persona no vinculada a la empresa, con el límite máximo de 10.000 euros por empresa. También por aplicar flexibilidad horaria, las ayudas serán de 2.500 euros por persona trabajadora, con el límite máximo igualmente de 10.000 euros por empresa.

De esta nueva medida se podrán beneficiar trabajadores autónomos, pymes y micropymes que, logicamente, ejerzan su actividad en la Comunidad de Madrid y que cumplan los siguientes criterios: tener contratados un mínimo de una persona trabajadora y un máximo de 250, no superar los 50 millones de euros de volumen de negocio anual o su balance anual sea inferior a 43 millones de euros, no ser entidades públicas, encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias estatales y autonómicas y de la Seguridad Social y no tener pendiente de pago ninguna otra deuda.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas