La semana pasada se celebró el XIII Congreso Nacional de Lares, el mayor encuentro de profesionales del sector solidario en atención a la dependencia que, bajo el lema ‘Comprometidos con el Buen Hacer’, acogió a más de 700 asistentes. Un compromiso que estuvo presente durante tres intensas jornadas donde el intercambio de conocimientos y la manifestación de emociones fueron los protagonistas.
Muy satisfecho con la gran afluencia de participantes se mostró a Dependencia.info el presidente de Lares Juan Ignacio Vela: "Esperamos que la gente se lleve emociones y disfrute. Que se lleven esas emociones que tienen que ver mucho con el cuidado, porque el cuidado no es solo hacer, también es emocionarte con el cuidado".
"Una sociedad a la que le importan las personas con fragilidad es una sociedad responsable", apuntaba Vela, que ya había mostrado su deseo de que el Congreso fuera "un espacio de encuentro de una parte de la sociedad que está preocupada por los cuidados de las personas más frágiles".
El presidente de Lares tiene muy claro qué es lo más importante ahora mismo para el sector: "Hay varios temas que son muy importantes. Por un lado nos preocupamos por el modelo de atención y la innovación en el sector. Aquí vamos a ver todo lo que nos está modificando la demografía y lo que nos espera en el marco de los objetivos de los cuidados de larga duración 20-30. Por otro lado, todo el desarrollo del Convenio Colectivo. Queremos un convenio nuevo, pero también un espacio que cambie realmente sector".
Vela también ve muy interesante el debate de la Ley de Dependencia: "Lares quiere encabezar un cambio en el sector de los cuidados en España". Considera que la ley "debe ser examinada y valorada por los técnicos y hacer propuestas de cambio y mejorarla". En este sentido, tienen claro que seguirán pidiendo el apoyo de las administraciones: "Seguiremos reclamando desde Lares el compromiso de la Administración en este tema. Lares reclama a las administraciones más sensibilidad y más atención a las entidades que atienden personas mayores en el Tercer Sector, y nosotros atendemos a 70.000 personas".
Lamentan que no se cuente con la experiencia de Lares en el sector: "Nos encontramos huéfanos en muchas maneras de participación, donde la toma de decisiones se hace sin consultarnos para nada al Tercer Sector y nos parece un error tremendo que sigamos así. Creemos que podemos aportar mucho y debemos aportar mucho en la mejora de este sistema.
El XIII Congreso Lares comenzó el miércoles 24 con más de un millar de inscritos a los talleres especializados. Durante toda la jornada, los asistentes se repartieron entre los 24 talleres que trataron temáticas de interés y actualidad para el sector. Entre muchos otros, talleres como el de ‘Herramientas para el desarrollo de Buenas Prácticas’ o ‘Hacia la reducción de sujeciones’ completaron su aforo.
Los asistentes cumplieron con creces sus expectativas: “hemos aprendido y perfeccionado nuestro conocimiento sobre algunos de los aspectos fundamentales para atender a nuestros residentes”, explica una de las participantes en el taller sobre ‘El modelo de Atención centrada en la Persona’. Además del aprendizaje, las emociones envolvieron el ambiente en talleres como ‘Acompañamiento profesional en el final de la vida’ o ‘Coaching Espiritual’, donde los congresistas no solo adquirieron nuevos conocimientos teóricos, sino que pudieron vivir distintas sensaciones.
Durante la inauguración oficial, Carmen Orte, directora general del IMSERSO alabó el trabajo diario de los miembros de Lares y destacó la necesidad de implantar un modelo de atención centrada en la persona, práctica que Lares lleva años desarrollando. “En España hay más de un 30% de personas que viven solas y sin el trabajo diario entidades como Lares sería imposible atenderlas. Tenemos que fijarnos en las necesidades de cada persona, acercarnos a cada una de ellas y saber qué necesitan”, defendió la directora del IMSERSO.
Por su parte, Jiri Horecky, presidente de la Red Europea de Envejecimiento, habló sobre los inminentes cambios demográficos de la población: “El número de personas mayores se duplicará en las próximas décadas y no contamos con población activa suficiente para atender a este colectivo”.
La longevidad y los cuidados, la Ley de Dependencia o el Convenio Colectivo fueron algunos de los temas que se debatieron en las mesas redondas que tuvieron lugar el jueves 25. Pilar Rodríguez, presidenta de la Fundación Pilares, moderó la mesa sobre el modelo de Atención Centrada en la Persona, una de las más concurridas y en la que se destacó la necesidad de contar con la participación activa del usuario en la toma de decisiones que promuevan las condiciones necesarias para la mejora de su calidad de vida en todos los ámbitos.
Junto a Rodríguez, María Teresa Sancho, María Teresa Martínez Rodríguez y Elena Sanpedro. Polémico, como se esperaba, resultó el encuentro por la tarde de ese jueves a 7 bandas entre sindicatos y patronales para hablar del Convenio Colectivo. No defraudó.
Vicente del Bosque no quiso perderse el acto y visitó el XIII Congreso Lares para hablar sobre su experiencia como cuidador familiar. El ‘Entrenador en el Buen Hacer’ reclamó un aumento de la ayuda para el sistema de dependencia por parte de las administraciones y elogió el trabajo de los profesionales del sector que, con condiciones precarias, atienden y cuidan a las personas más vulnerables”.
La emoción y los sentimientos inundaron el auditorio del Congreso durante la ponencia de Mª Ángeles Durán de las Heras sobre los Retos del cuidado en el siglo XXI. La primera mujer en obtener una cátedra en sociología consiguió emocionar a los asistentes a través de su experiencia y despertar en todos ellos la conciencia por un futuro mejor para las personas más vulnerables.
El viernes 26 tuvieron lugar el resto de ponencias y mesas redondas en las que se debatió sobre el ‘Liderazgo de los Mayores en la Sociedad’ y la necesidad de considerarlos parte activa en los distintos ámbitos de la vida. Para finalizar, se trató el tema del ‘Compromiso con el Buen Hacer’ en una interesante ponencia impartida por el especialista en geriatría Josep París.
Durante la clausura, Juan Vela, presidente nacional de Lares, agradeció la participación a todos los asistentes y resumió la finalidad del Congreso Lares: “No vamos a seguir mirando a otro lado mientras uno de los sectores más vulnerables de la sociedad reclama cambios”.