Opinión

Nadie desmiente que el Fondo de Reserva de las pensiones se agota

Javier Cámara | Miércoles 27 de julio de 2016

Mal se le está poniendo el ojo a la yegua, que dirían los viejos del lugar. El futuro de las pensiones y la sostenibilidad de su modelo, una semana más, vuelven a ser tema de atención y, por supuesto, preocupación. Varias informaciones así lo corroboran.

El Gobierno ha tenido que sacar otros 1.000 millones de euros del Fondo de Reserva para liquidar el IRPF de las pensiones. Hay que saber que cada año el sistema abona en este mes la cantidad correspondiente al impuesto sobre la renta al que están sujetas las pensiones que abona la Seguridad Social. Pero no hace falta recordar tampoco que a principios de julio el Ministerio tuvo que utilizar 8.700 millones de la hucha de las pensiones para la paga extraordinaria. Mucho gasto en poco tiempo...

También hay que conocer que el gasto mensual en pensiones contributivas de la Seguridad Social ha alcanzado los 8.514,94 millones de euros este mes de julio, lo que supone un incremento anual del 3,09%, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo. En este mes, la pensión media de jubilación ha sido de 1.043,48 euros, lo que representa una subida del 2,09% respecto al año pasado. Nos alegramos, lógicamente, de que suban las pensiones, pero nos hacemos cargo de que esto significa un desembolso extra de un bolsillo que cada vez tiene menos "fondo".

Por otra parte, a pesar de que la Seguridad Social ha desmentido "rotundamente" que 30.000 personas fallecidas estén percibiendo una pensión pública, sobrevuela la sospecha de que hay algo que no se está haciendo bien. La noticia de que el Tribunal de Cuentas ha detectado que 29.321 pensionistas supuestamente fallecidos siguieron cobrando su pensión en 2014 por un importe de, al menos, 25,3 millones de euros sólo en la nómina de diciembre de ese año y que, además, el 95% de los fallecidos (un total de 27.860) seguía cobrando la pensión en octubre de 2015, no resulta tranquilizadora en modo alguno.

En cualquier caso, el Ministerio de Empleo ha recordado que, en el caso de producirse un abono indebido de una prestación por cualquier causa, la Seguridad Social puede reclamar su devolución. ¿Esto sí que tranquiliza, no?

Por todo esto, hay que felicitar a UDP, que ha dirigido a los responsables de los partidos políticos una carta en la que han dejado clara su inquietud “ante la inseguridad que sobre sus pensiones trasladan algunos medios de comunicación”. Muchos dicen que en 2017 la hucha estará "a cero" y nadie, desde ninguna formación ni desde la Administración, ha salido a desmentir este extremo. Así pues, ¿es verdad todo lo que se escribe? ¿Tenemos que preocuparnos? ¿Nos vamos de vacaciones con la duda?

A riesgo de parecer reiterativo, el Gobierno, el que sea, debe llevar a cabo con carácter de urgencia las reformas necesarias que garanticen pensiones dignas a las próximas generaciones. Y si algo se explica desde un medio de comunicación de forma incorrecta o no precisa sobre lo que vamos a cobrar, si es que se cobrará algo, que las autoridades competentes lo hagan saber y lo aclaren.

Y como fuere, con la duda de las pensiones resuelta o no, ¡pasen un feliz verano!

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas