Actualidad

La Junta andaluza contrata a 74 profesionales para agilizar el procedimiento de atención a la dependencia

Lunes 30 de octubre de 2017

Repartidos por toda Andalucía, están destinadas a reforzar y agilizar la gestión del procedimiento.



La Junta de Andalucía ha contratado un equipo de refuerzo para la gestión del procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones, según ha informado la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, en el Pleno del Parlamento andaluz, que ha subrayado: “Se trata de un equipo formado por 74 personas entre las que se encuentran 44 trabajadoras y trabajadores sociales y 30 personas que realizarán funciones administrativas, con el fin de reforzar al equipo que ya trabaja de manera directa en cada una de las provincias para la gestión de la dependencia”.

Este personal contratado, que se encuentra repartido por toda Andalucía, tiene encomendadas funciones destinadas a reforzar y agilizar la gestión del procedimiento de la dependencia.

Esta contratación de personal está en consonancia con las medidas puestas en marcha en nuestra Comunidad Autónoma con el propósito de agilizar la entrada al sistema de las personas que se encuentran en situación de dependencia. En este sentido, Sánchez Rubio ha destacado que en los últimos siete meses, la Junta de Andalucía ha incorporado al Sistema de la dependencia a 21.500 personas y un total de 30.000 nuevas prestaciones”.

El objetivo de la Junta de Andalucía es acortar los tiempos en la tramitación del procedimiento de la dependencia, de forma que los plazos se reduzcan al máximo”. Las medidas puestas en marcha se dirigen tanto a las personas en situación de dependencia con derecho subjetivo reconocido y que se encuentran en la actualidad pendientes de recibir su prestación como a las personas que inicien el procedimiento en la actualidad, así como las que hayan solicitado una revisión de su situación.

Durante su intervención en el Pleno, Sánchez Rubio ha recordado que “de igual forma, para la agilización de la incorporación de las personas al Sistema de atención a la Dependencia, se firmó un Convenio con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), para la atención a las personas con dependencia moderada, a través de los Centros de Participación Activa de la Junta de Andalucía, y también a través del resto de Centros que son titularidad de las Corporaciones Locales”.

Por otra parte, la responsable de las políticas sociales en Andalucía ha detallado que “desde la puesta en marcha de la Ley de Dependencia se han generado más de 45.500 empleos en Andalucía, en torno 18.000 de ellos del servicio de ayuda a domicilio. Se trata de puestos de trabajo estable y no deslocalizable, en un sector ocupado principalmente por mujeres. Hay que destacar que de estas nuevas contrataciones, el 89% son mujeres, una muestra más de las políticas de apoyo al empleo femenino que ha sido especialmente castigado desde el inicio de la crisis”.

Vea aquí residencias en Andalucía

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas