La presidenta de CEAPS, Cinta Pascual, y el secretario de la organización, José María Toro, mantuvieron el pasado martes cuatro reuniones con distintos representantes de grupos políticos del Congreso con el objetivo de hacerles llegar su visión y propuestas sobre varios temas que preocupan a las entidades que trabajan prestando servicios sociales por todo el país.
En concreto, los representantes de la patronal de atención a la dependencia más representativa de España se encontraron con José Vicente Marí, del Partido Popular, con Iñigo Barandiaran, del PNV, con Diego Clemente, de Ciudadanos, y con Ferrán Bel de PDC. La reunión con Podemos sigue pendiente de que se concrete una fecha para celebrarla.
En los mismos se plantearon los principales temas de actualidad en el sector como la nueva Ley de Contratos del Sector Público, el impacto del IVA en estos servicios y la capacidad de generación de empleo en el sector.
En la actualidad se están estudiando las enmiendas a la futura normativa básica de contratación pública, CEAPS ha defendido la necesidad de centrar la atención en la calidad del servicio prestado, cuando se liciten servicios sociales, y no en el precio o en la forma jurídica de quien vaya a prestarlo.
Cuando una residencia de mayores factura a una persona el servicio prestado, aplicará un 4% de IVA en caso de que pague una Administración Pública y un 10% en caso de que lo pague esa persona directamente. Esta diferencia no tiene mucho sentido cuando se basa en un servicio que se contrata por necesidad y que en muchas ocasiones debe ser contratado porque se ha producido un retraso importante en la resolución del expediente de dependencia. Se castiga
dos veces a los ciudadanos, una por el retraso, y otra por el incremento del coste final. Sería necesario por una cuestión de igualdad aplicar un mismo tipo del 4% en ambos casos.
Por último, la generación media estatal de empleo en el sector es de 35 puestos por cada millón de euros invertidos. En algunas CCAA como Castilla y León se ha llegado a más de 50 por la reducción de las prestaciones de cuidador no profesional y la apuesta por los servicios profesionales. Estos puestos no se ven muy afectados por la globalización, ya que no pueden ser deslocalizados a otros países, ni por el riesgo de innovación tecnológica ya que, a pesar de
los avances, el factor humano es muy importante en la atención. Por todo ello, CEAPS considera que la inversión en el sector de los servicios sociales tiene un retorno extraordinario tanto en bienestar social como en generación de empleo.