Sólo 29 gobiernos han desarrollado un plan sobre la demencia.
La Asamblea de la OMS (Organización Mundial de la Salud) que se ha celebrado entre los días 20 al 31 de mayo en Ginebra (Suiza) aprobó el lunes 29 de mayo el Plan Global contra la demencia.
Los delegados aprobaron este plan de acción mundial sobre la respuesta de salud pública a la demencia 2017-2025 comprometiéndose a formular estrategias y planes de aplicación nacionales ambiciosos. El plan mundial tiene por objetivo mejorar la vida de las personas con demencia, sus cuidadores y sus familiares, y reducir el impacto de la demencia sobre ellos y sobre las comunidades y los países. Entre sus esferas de actuación se encuentran la reducción del riesgo de demencia; el diagnóstico, tratamiento y atención de la enfermedad; la investigación y las tecnologías innovadoras, y la creación de entornos propicios para los cuidadores.
Además pidieron a la Secretaría de la OMS que preste apoyo técnico y ofrezca instrumentos y orientaciones a los Estados Miembros en la elaboración de sus planes nacionales y subnacionales, y que establezca una agenda mundial para la investigación sobre la demencia. Los delegados reconocieron la importancia del Observatorio Mundial de la Demencia establecido por la OMS como sistema para seguir los progresos realizados tanto en los países como a nivel mundial.
Asimismo, destacaron la necesidad de integrar la atención sanitaria y social, y de armonizar las acciones destinadas a hacer frente a la demencia con otros aspectos de la salud mental, las enfermedades no transmisibles y el envejecimiento. Otro aspecto destacado fue la importancia de que se garantice el respeto a los derechos humanos de las personas con demencia, a la hora tanto de elaborar los planes como de aplicarlos.
Para Paola Barbarino, directora general de Alzheimer's Disease International (ADI) calificó ante la Asamblea como insostenible la respuesta actual a la demencia. “La demencia se está convirtiendo en la enfermedad más cara del siglo XXI. La esperanza para el futuro depende de la investigación. ADI propone que a nivel nacional el 1% del costo social de la demencia se dedique a financiar la investigación en: ciencia básica, mejora de la atención, prevención y reducción del riesgo, desarrollo de fármacos y salud pública”.
Sólo 29 gobiernos de los 194 estados miembros de la OMS han desarrollado un plan sobre la demencia.
En el mundo hay unos 47 millones de personas con demencia, y cada año se producen cerca de 9,9 millones de nuevos casos, cifra que se triplicará en el año 2050. Alrededor del 60% de las personas con demencia viven en países de ingresos bajos y medios. En 2018, la demencia se convertirá en una enfermedad de un billón de dólares.
Más información sobre Planes Nacionales, etc. Pinchar aquí.