La Fundación Geriatros-SARquavitae en colaboración con la Fundación AEquitas del Consejo General del Notariado, ha celebrado un encuentro en el Colegio de Abogados de Cataluña, con fiscales, notarios y magistrados, para analizar las últimas novedades legislativas que afectan al sector, así como las herramientas legales que existen en relación a la protección jurídica de las personas mayores y de los colectivos más vulnerables de la sociedad.
Los profesionales del sector de atención sociosanitaria se encuentran a diario con situaciones complejas ante el ingreso residencial. En muchas ocasiones, la voluntad del mayor no queda clara y los equipos se debaten entre las necesidades de atención que presenta y su libertad de decisión ante la institucionalización. Ante situaciones análogas, “los centros residenciales deben ejercer como guardadores de hecho, velando por encima de todo por la libertad de la persona. No hay que matar civilmente a nadie para cubrir sus necesidades de atención”, señaló durante la jornada Gonzalo López Ebri, teniente Fiscal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, quien destacó la protección jurídica que el marco legislativo actual ofrece a la libertad de las personas con independencia de su estado.
Teresa Escrich, trabajadora Social de la Residencia de mayores Geriatros-SARquavitae Claret (Barcelona) aportó la visión práctica mediante un taller centrado en el proceso de modificación de la capacidad que acercó la realidad del día a día de un centro a los asistentes. Además, se analizaron las cuestiones éticas a las que los profesionales se enfrentan en el cuidado de las personas mayores.
El acto finalizó con una mesa debate en la que la presidenta de la Fundación AEquitas, Almudena Castro-Girona, empoderó a los profesionales de la atención a las personas en situación de vulnerabilidad porque pueden colaborar en la protección de las personas que cuidan ya que “en muchas ocasiones son la herramienta de acceso que tienen fiscales y notarios para conocer situaciones de abusos que sufren estas personas”. Castro-Girona señaló que la prevención es muy importante por lo que recomendó a todas las personas usar las herramientas que ofrece el derecho como el testamento vital, el poder general preventivo o la autotutela.
Junto a la presidenta de la Fundación AEquitas, intervinieron también, Pascual Ortuño Muñoz, magistrado de la sección 12 de la Audiencia provincial de Barcelona y Valero Soler Martín-Javato, notario, delegado de AEquitas en Barcelona.
Los asistentes pudieron también debatir sobre la reciente modificación de un artículo de la Ley de Servicios Sociales del Parlamento de Cataluña (Ley 12/2007) en la que se prevén sanciones a centros residenciales que no cumplan de forma inherente con la guarda de hecho, y la entrada en vigor, el próximo 30 de junio, de una instrucción interna de la Generalitat sobre cómo comunicar al juzgado las guardas de hecho cuando una persona ingresa.