Livo está transformando la gestión del personal en las residencias.
En un contexto marcado por la escasez de personal y la alta rotación en el sector sociosanitario, Livo se presenta como una herramienta que está cambiando la forma en que las residencias y centros de día gestionan sus equipos. Fundada en enero de 2023 por Carlos Manubens y Adnane Ouahabi, esta start-up tecnológica ya conecta a más de 55.000 enfermeras y auxiliares con más de 200 centros en toda España.
Su objetivo, según Manubens, es claro, “dar respuesta a una necesidad urgente en el ámbito sanitario y sociosanitario, la dificultad para cubrir turnos sin comprometer la calidad del cuidado”.
La plataforma digitaliza un proceso que durante años ha dependido de llamadas improvisadas y contactos personales. Livo centraliza la gestión de incidencias, vacantes y planificación futura en un único espacio, lo que “reduce drásticamente el tiempo y el esfuerzo administrativo, cubriendo turnos en minutos y aportando claridad y orden a un área marcada por la urgencia”. Al mismo tiempo, ofrece a los profesionales sanitarios mayor autonomía y control sobre su agenda, fomentando la motivación y la fidelización en un sector castigado por el absentismo y la sobrecarga laboral.
Más allá de su funcionalidad, Livo ha incorporado un sistema de verificación exhaustivo para garantizar la calidad y seguridad de cada profesional. “Ningún profesional empieza a colaborar sin pasar antes por un proceso de validación completo”, explica Manubens. El equipo de enfermería de la compañía revisa titulaciones, experiencia y competencias, y cada colaboración se evalúa tras cada turno.
“Así aseguramos que los perfiles estén siempre actualizados y contrastados”, añade. Con esta combinación de tecnología, control de calidad y enfoque humano, Livo aspira a convertirse en “el partner tecnológico de referencia para el sector residencial”, impulsando un modelo de gestión más ágil, seguro y sostenible.
Pero Carlos Manubens lo explica todo con detalle en esta entrevista:
- ¿Qué es exactamente Livo y cómo funciona la plataforma para cubrir turnos y vacantes en una residencia o centro de día?
Livo es una herramienta tecnológica del sector sanitario especializada en dar respuesta a la creciente escasez y rotación del personal asistencial. Se trata de una plataforma digital que conecta a más de 55.000 profesionales sanitarios —enfermeras y auxiliares— con residencias, centros de día, hospitales y otros centros sanitarios asistenciales y sociales, ofreciendo soluciones a un reto que impacta directamente en la calidad del cuidado.
La plataforma cuenta con un sistema digital centralizado que permite gestionar incidencias puntuales y vacantes estructurales de forma ágil y eficiente, eliminando llamadas, mensajes improvisados o favores personales. Al mismo tiempo, ofrece a los profesionales mayor autonomía, control sobre su agenda y acceso continuo a oportunidades laborales.
Actualmente, Livo es un aliado estratégico para más de 200 centros sanitarios en toda España, ayudándoles a garantizar la continuidad asistencial y optimizar la gestión de sus plantillas. Proponemos una solución integral que combina talento sanitario bajo demanda, contratación estructural y tecnología de gestión, para facilitar el día a día tanto de los centros como de los profesionales.
- ¿Cuándo nació la empresa y qué necesidad concreta detectaron en el sector sociosanitario para impulsar esta solución digital?
La empresa nació en enero de 2023 con un propósito claro, dar respuesta a una necesidad cada vez más urgente y creciente en el ámbito sanitario y sociosanitario: la escasez de personal sanitario y la dificultad para cubrir turnos tanto puntuales como indefinidos sin comprometer la calidad del cuidado. La idea surgió tras una experiencia personal de mi mismo, cofundador de Livo y vinculado al mundo médico por mi entorno familiar, al observar de cerca cómo la falta de profesionales y la sobrecarga de las plantillas afectaban directamente a la calidad asistencial agravando el sistema sanitario español y global.
Identifiqué una oportunidad urgente: digitalizar y profesionalizar la forma en que se cubren las necesidades de personal en el sector sanitario. Junto a Adnane Ouahabi, con experiencia en desarrollo de producto y tecnología, desarrollamos una solución digital que integra innovación digital con un enfoque humano y cercano.
- Uno de los grandes problemas de las residencias es la gestión de imprevistos en el personal. ¿De qué manera Livo facilita que la atención y la calidad del cuidado no se vean afectadas?
Livo ofrece a las residencias una solución integral que permite dar respuesta tanto a ausencias puntuales como a necesidades más prolongadas de personal. La plataforma conecta en tiempo real a los centros con una red de profesionales previamente verificados, lo que permite cubrir bajas, refuerzos o vacantes de forma ágil y con garantías de calidad.
De esta manera, los centros pueden evitar sobrecargar a sus equipos fijos, asegurar la continuidad asistencial y mantener altos estándares de cuidado. Además, al centralizar la gestión en una herramienta digital, se gana eficiencia, se reducen tiempos de respuesta y se aporta orden a un proceso que antes dependía de llamadas urgentes o contactos informales.
- Hablan de profesionales externos verificados. ¿Cómo realizan ese proceso de verificación y qué garantías ofrece tanto a los centros como a las familias?
En Livo se pone mucho énfasis en la calidad y la seguridad, por eso ningún profesional empieza a colaborar con un centro sin pasar antes por un proceso de verificación muy completo. Se valida su documentación oficial, se comprueba la titulación y se revisa su experiencia laboral y especialización. Además, el propio equipo de enfermería de Livo realiza entrevistas personales, cuando es necesario, con el fin de afinar más el perfil competencial de la profesional.
A partir de ahí, se realiza un seguimiento continuo: tras cada turno, el centro puede valorar la experiencia, y esa información queda registrada en la plataforma. De este modo, se asegura que los perfiles estén siempre actualizados y contrastados. Para residencias y centros de día, esto se traduce en una doble garantía: acceso rápido a profesionales cualificados y la seguridad de saber que cada perfil está verificado, evaluado y en seguimiento continuo.
Tanto para los pacientes como para las familias, supone una tranquilidad adicional saber que están en manos de personal sanitario de confianza.
- Desde el punto de vista práctico, ¿qué ventajas aporta a un equipo directivo y a un responsable de recursos humanos centralizar la gestión de coberturas en una única plataforma?
La gran ventaja es que permite tener todo bajo control desde un único espacio: incidencias, vacantes, perfiles disponibles y planificación futura. Esto no solo reduce de manera drástica el tiempo y el esfuerzo administrativo, cubriendo turnos en minutos y evitando llamadas, correos o excels improvisados, sino que aporta claridad y orden en un área que suele estar marcada por la urgencia.
Para la dirección y los equipos de recursos humanos, esto significa poder anticiparse a los problemas, responder mejor a los imprevistos y dedicar más tiempo a lo realmente importante: garantizar la calidad del cuidado a los pacientes y cuidar al propio equipo de la plantilla. Además, frente a métodos tradicionales o agencias externas, centralizar la gestión reduce más de un 65% el tiempo necesario para cubrir necesidades, al mismo tiempo que facilita una planificación más estratégica, colaborativa y sostenible.
- El sector sociosanitario se enfrenta a altos niveles de absentismo laboral y a la dificultad de atraer y retener profesionales. En este contexto, ¿qué papel juega Livo para garantizar la continuidad del servicio y, al mismo tiempo, generar confianza en los equipos?
Livo actúa como un puente entre las necesidades de los centros y los profesionales sanitarios. Al permitir que el personal elija cómo, cuándo y dónde trabajar, fomenta su motivación y compromiso, lo que resulta clave para atraer y fidelizar talento en un sector marcado por el absentismo y la alta rotación. Desde la plataforma, los profesionales pueden gestionar su disponibilidad, acceder a turnos que se ajustan a su perfil y contar con el acompañamiento del equipo de Livo en todo momento.
Para los centros, contar con una red activa y evaluada de profesionales, junto a una herramienta que permite cubrir ausencias de forma rápida y estructurada, genera confianza, reduce la presión sobre el equipo fijo y mejora el ambiente laboral.
- ¿Han identificado diferencias en la forma de usar la plataforma entre grandes grupos residenciales y centros de menor tamaño?
En Livo no hemos visto grandes diferencias en el uso de la plataforma que dependan del tamaño del centro o de si forma parte de un grupo grande o no. Lo que realmente marca el uso de la plataforma es la realidad operativa de cada residencia: su ubicación, la rotación del equipo, el número de plazas sin cubrir o la frecuencia con la que se producen bajas.
Por ejemplo, una residencia grande en una ciudad puede gestionar sus coberturas de forma muy similar a un centro más pequeño con un alto nivel de actividad. Del mismo modo, los centros en zonas con menos disponibilidad de profesionales encuentran Livo como una herramienta especialmente útil para reforzar su organización y asegurar la continuidad asistencial.
- ¿Qué ventajas tiene para un centro publicar una vacante estructural en Livo frente a otros canales de contratación?
Livo es la única plataforma especializada en el sector sanitario que reúne exclusivamente a profesionales verificados y validados de toda España. Esto garantiza calidad y confianza en cada candidatura. Además, al ser una herramienta ya reconocida y utilizada por miles de profesionales sanitarios, las ofertas tienen una visibilidad inmediata, facilitando una contratación más rápida y eficiente. Con más de 200 contrataciones estructurales gestionadas y más de 350 horas administrativas ahorradas.
- De cara al futuro, ¿qué nuevas funcionalidades o mejoras están desarrollando en Livo para seguir apoyando a las residencias y centros de día en su gestión diaria?
Livo mantiene su compromiso con el sector sociosanitario, impulsando una hoja de ruta centrada en responder al máximo a las necesidades reales de las residencias y centros de día. Cada funcionalidad que desarrollamos está pensada para aliviar la carga operativa, mejorar la organización interna y reforzar la calidad del cuidado que reciben los pacientes.
Entre las mejoras en desarrollo, destaca la incorporación de la inteligencia artificial, que permitirá a los centros recibir recomendaciones personalizadas de perfiles, optimizar la asignación de turnos y tomar decisiones más ágiles e informadas en la gestión de personal.
Nuestro objetivo es claro: ser el partner tecnológico de referencia para el sector residencial, aportando soluciones reales, ágiles y humanas que se alineen con la realidad operativa de cada centro, independientemente de su tamaño o ubicación.