dependencia.info

El Gobierno incrementa en poco más de 100 millones el presupuesto para dependencia

El Gobierno incrementa en poco más de 100 millones el presupuesto para dependencia
martes 04 de abril de 2017, 22:00h
Críticas desde plataformas de atención a la dependencia y servicios sociales.

El presupuesto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para este año para el 2017 se incrementa en 161,34 millones de euros, un 7,97%, respecto al del 2016, llegando a los 2.184,6 millones. Es por lo tanto el mayor incremento del presupuesto de este ministerio desde el año 2011.

Según explican desde el Ministerio, este presupuesto refleja la apuesta del Gobierno por las personas y las políticas sociales y las cifras demuestran el compromiso del Gobierno con la Ley de Dependencia.

En este sentido, el Gobierno está reforzando la dependencia, que es una prioridad, como quedó de manifiesto en la VI Conferencia de Presidentes, y destina un presupuesto de 102,52 millones de euros más a la dependencia en este ejercicio 2017, es decir un 8,85% más respecto al presupuesto del 2016.

Se alcanza de esta forma los 1.354,81 millones destinados a la dependencia, cuyo presupuesto forma parte del presupuesto global destinado al IMSERSO que en este ejercicio 2017 alcanza los 1.501,39 millones de euros.

Esto supone un incremento de 122 millones respecto al 2016, es decir un 8,85% más.

Críticas al aumento

A pesar de este incremento, la Coordinadora Estatal de Plataformas en Defensa de la Ley de Dependencia considera “una burla y una ofensa” esta subida: “Aumentar 100 millones es insuficiente, cuando llevamos un recorte acumulado superior a los 3.000 millones de euros; es cero para un colectivo que viene sufriendo los recortes demasiado tiempo, es inaudito y demuestra también una falta de compromiso por parte de todos los grupos parlamentarios”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, entiende que este aumento es “cruel porque genera una expectativa en los dependientes que no se va a cumplir, con lo cual es engañar a esas personas que están en la más absoluta desesperación y que están viviendo un sufrimiento terrible esperando a que les atiendan”.

Ramírez ha sido claro: “Con esos cien millones más, si tenemos en cuenta que el coste anual por dependiente atendido es de 8.000 euros, te sale a que se pueden atender a 14.000 dependientes más, el 4 por ciento de las personas que están en lista de espera, que ascienden a 350.000. En el mejor de los casos ese aumento serviría para atender a esos 14.000 beneficiarios que esperan la atención a la que tienen derecho y para condenar a seguir esperando a 336.000 personas, de las que 30.000 van a morir este año sin recibir ninguna prestación”.

Más críticas de ADYGSS, aquí.

Sanidad Pública y de calidad

Volviendo a las cuentas para este año, el presupuesto destinado a Sanidad y consumo asciende a 327 millones de euros, lo que supone un aumento de 11,3 millones, es decir 3,58% en relación a 2016.

La partida del Fondo de Cohesión sanitaria se dota nuevamente con 3,76 millones de euros para la compensación entre Comunidades Autónomas para la asistencia sanitaria a pacientes en centros de referencia del Sistema Nacional de Salud.

Desde el Ministerio se apunta: “Nuestro sistema sanitario, no es sólo el mejor sistema de salud de Europa sino del mundo y este es patrimonio de todos. Por ello hay que preservarlo y garantizarlo ante los retos que tenemos por delante y garantizar su sostenibilidad manteniendo los altos niveles de calidad y profesionalidad por los que se ha convertido en un referente fuera de nuestro país”.

“Esta legislatura es una gran oportunidad para alcanzar un pacto de Estado por la sanidad. Hemos de ser capaces de trabajar juntos para preservar nuestro sistema de salud que es patrimonio de todos”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios