La patronal pide un aumento de las tarifas públicas para evitar que el servicio en los centros catalanes pueda resentirse.
L’Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA), patronal más representativa del sector de servicios de atención a la dependencia en Cataluña, cree que ha llegado la hora de incrementar las tarifas públicas en los centros residenciales catalanes para que el servicio que se da a los usuarios no se acabe resintiendo. La patronal ha hecho esta demanda al Gobierno de la Generalitat de Cataluña en el marco de una jornada informativa a los socios de presentación del “Informe sobre la situación actual de las tarifas públicas para personas mayores”, que dibuja un escenario muy complicado para las empresas y las entidades prestadoras de servicios sociales ya que, en paralelo a la congelación de las tarifas, ha habido un incremento de gastos muy importante.
“Los costes de gestión del servicio se han incrementado un mínimo del 10,62% en los últimos siete años y desde el 2010 no hay ningún aumento de las tarifas públicas”, ha explicado Cinta Pascual, presidenta de ACRA, que no contempla la posibilidad que el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias no sea sensible a unos datos tan contundentes. No obstante, ha alertado que si no hay soluciones el servicio se puede resentir y la calidad no será la misma. “Sin un aumento de las tarifas tendremos que diseñar un servicio de mínimos, con lo imprescindible, un servicio low – cost”, ha añadido Pascual.
ACRA reitera que el sector de la dependencia genera cohesión social y promueve puestos de trabajo estables, además de ser un motor económico con 1.200 millones de facturación anual. Según Pascual, “estamos hablando de un problema grave que afecta todo el sector: empresas, trabajadores y usuarios”, y un no incremento de los precios puede provocar que en un futuro próximo no se pueda retener el talento, por la situación salarial y la intensidad laboral, que se incrementen las derivaciones hospitalarias y que haya un aumento de las quejas y no conformidad en el servicio.
Las residencias de mayores de Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona.
Desde ACRA se espera que el Departament reconozca el problema y ponga encima de la mesa una hoja de ruta para resolver un agravio que ya dura demasiados años. El objetivo es llegar a un acuerdo antes que no finalice la actual legislatura en beneficio del sector y de unos mayores que se merecen el mejor servicio y el máximo reconocimiento.