dependencia.info

CEOMA destaca la importancia de los abuelos y pide a los políticos que legislen en favor de las familias

CEOMA reconoce a los abuelos y abuelas como patrimonio familiar e insta a los políticos a legislar pensando en la realidad de las familias.
Ampliar
CEOMA reconoce a los abuelos y abuelas como patrimonio familiar e insta a los políticos a legislar pensando en la realidad de las familias. (Foto: CEOMA)
Por Dependencia.info
viernes 25 de julio de 2025, 16:46h

La organización ha declarado a los abuelos y abuelas como "patrimonio familiar" en el marco del 'Día de los Abuelos y las Abuelas'.

En el contexto del ‘Día de los Abuelos y las Abuelas’, la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha destacado la importancia crucial que tienen estas figuras en la vida familiar y social. Según la organización, los abuelos y las abuelas no solo brindan apoyo en el cuidado de los más jóvenes, sino que también actúan como un eslabón intergeneracional vital.

Durante una reciente declaración, José Luis Fernández Santillana, presidente de CEOMA, enfatizó que los abuelos son “patrimonio familiar”. Su contribución es esencial para la conciliación laboral y familiar, permitiendo a padres e hijos gestionar mejor sus responsabilidades diarias. “Sin su ayuda, los hijos e hijas no podrían hacerlo”, afirmó Fernández Santillana, quien también subrayó cómo estos mayores ayudan a identificar problemas que pueden pasar desapercibidos para los padres, como el acoso escolar o dificultades en el rendimiento académico.

Y recalca: "Son insustituibles, son un auténtico patrimonio familiar. Sin su ayuda, los hijos y las hijas no podrían hacerlo. Los abuelos y las abuelas no solo ayudan a conciliar a lo largo del año, sino que actúan como eslabones claves entre la vida escolar de los menores y sus padres"

Un llamado a la acción política

Fernández Santillana instó a los legisladores a reconocer formalmente el papel de los abuelos en la estructura familiar contemporánea. “Es necesario entender un concepto más amplio de familia que incluya a los abuelos y abuelas”, declaró. Desde CEOMA se recordó que muchas veces son ellos quienes ofrecen apoyo económico en tiempos difíciles, cubriendo necesidades básicas o facilitando el acceso a una vivienda digna.

La organización también destacó el fenómeno del cuidado bidireccional, donde no solo los abuelos cuidan de sus nietos, sino que cada vez más jóvenes se involucran activamente en el bienestar de sus mayores. Este acompañamiento es fundamental para garantizar que las personas mayores puedan envejecer con dignidad y plenitud.

CEOMA sostiene que la familia debe seguir siendo una institución central en la sociedad, promoviendo la solidaridad y cohesión entre generaciones. En este sentido, se hace un llamado a implementar políticas que reconozcan y fortalezcan el papel intergeneracional de las personas mayores.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios