dependencia.info

Cinta Pascual (ACRA) explica la Segunda Addenda, un documento de progreso pero con limitaciones

Una persona mayor dependiente pasea por la residencia.
Ampliar
Una persona mayor dependiente pasea por la residencia. (Foto: Gemini)
Por Dependencia.info
martes 15 de julio de 2025, 20:59h
El sector de atención a personas mayores en Cataluña sufre una grave infrafinanciación que ha provocado escasez de profesionales y pone en riesgo la calidad del servicio.

Por su interés, reproducimos íntegro y recomendamos la lectura del comunicado enviado por la presidenta de ACRA, Cinta Pascual:

Primeros pasos, pero urge la equiparación

Desde hace años, el sistema de atención a la gente mayor con dependencia en Cataluña sufre un grave problema de infrafinanciación. Esta situación ha provocado una preocupante falta de profesionales, lo que podría llegar a comprometer la calidad de la atención que reciben nuestros mayores. Los convenios actuales son insuficientes y no
reflejan las necesidades reales del sector.

En respuesta a esta situación, desde ACRA hemos redactado un pacto de país con un amplio apoyo del sector. En las últimas semanas, hemos presentado este pacto a los principales dirigentes de los partidos políticos con representación en el Parlamento de Cataluña y a las principales instituciones del país. Les hemos pedido que apoyen este pacto mediante un incremento de tarifas del 35% para los próximos cuatro años. La respuesta, de momento, ha sido positiva, reconociendo la gravedad del problema y mostrando su disposición para resolverlo.

La equiparación salarial es imprescindible para el bienestar del sector. Esta equiparación significa que los profesionales que trabajan en centros privados con plazas públicas cobren lo mismo que los que trabajan en centros públicos, que son solo un total de 17 en toda Cataluña. Debemos ofrecer buenas condiciones de trabajo para atraer y retener a los mejores profesionales, quienes son esenciales para el cuidado de nuestros mayores. Profesionales mejor preparados y formados, con la capacidad de desarrollar su carrera profesional, incrementarán la calidad del servicio.

Esto es crucial para enfrentar los retos del futuro, que ya son presentes, como el incremento de la población de personas mayores debido al envejecimiento de la generación del baby boom y el aumento de la esperanza de vida, lo que conlleva una mayor población dependiente y con un grado de dependencia más alto.

Un futuro mejor para el sector

El pasado 3 de julio de 2025, la mesa negociadora del II Conveni col·lectiu autonòmic de Catalunya del sector de l’atenció a la gent gran (GERCAT) alcanzó un acuerdo parcial
sobre las tablas salariales definitivas de los años 2024 y 2025. Este pacto incluye un incremento salarial del 4,5% para 2024 y del 4,35% para 2025, representando un pequeño paso hacia delante en un contexto de falta de profesionales y poniendo fin a una provisionalidad retributiva que había mantenido en vilo a empresas y profesionales durante muchos meses.

Unos días antes, el 25 de junio, firmamos la Segunda Addenda al Acord sectorial de bases per a la construcció d’un sistema de serveis socials propi de Catalunya. Este acuerdo, alcanzado entre el Departament de Drets Socials i Inclusió, las principales patronales del sector y los sindicatos mayoritarios, busca mejorar las condiciones laborales de los
profesionales y garantizar la sostenibilidad de las empresas y entidades que prestan este servicio.

ACRA ha liderado las negociaciones para alcanzar este acuerdo, que conlleva un incremento del 5% de las tarifas públicas en residencia y centro de día para este año 2025, con efectos retroactivos al 1 de enero. El incremento del 5% reflejado en la adenda catalana no supone, ni mucho menos, lo que queríamos desde ACRA. Aspirábamos a un 10% de actualización tarifaria para este año, pero hemos firmado por responsabilidad institucional y porque significa una mejora importante respecto a lo que había hasta ahora.

Es evidente que no resuelve la infrafinanciación histórica ni va a acabar con la falta de profesionales que sufrimos como sector, pero nos permite seguir avanzando en un contexto político muy incierto. En los próximos meses, habrá algo mucho más importante sobre la mesa que una adenda o un acuerdo parcial en la negociación colectiva. Ahora con más fuerza que nunca vamos a por la equiparación salarial. Representamos el 70% del sector y continuaremos luchando por un futuro mejor para el sector de la atención a las personas mayores con dependencia en Cataluña.

Cinta Pascual Montañés, presidenta de ACRA

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios