dependencia.info

Comienza en Barcelona el 65º Congreso de la SEGG centrado en longevidad y género

Comienza en Barcelona el 65º Congreso de la SEGG centrado en longevidad y género
Ampliar
Por Dependencia.info
jueves 19 de junio de 2025, 19:35h

Destacados expertos discutieron cuestiones fundamentales sobre cómo las mujeres viven más que los hombres y los desafíos relacionados con la soledad y la desigualdad.

El 65º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y el 28º de la Sociedad Catalana de Geriatría y Gerontología (SCGIC) ha dado inicio en Barcelona, centrándose en un tema de gran relevancia: “La perspectiva de género en el envejecimiento: abordajes biológicos, clínicos y sociales”. La mesa inaugural fue moderada por el Dr. José Manuel Marín Carmona, ex presidente de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología.

Durante esta primera sesión, se discutieron cuestiones esenciales que afectan a la población mayor. Entre los temas tratados se encuentran:

  • ¿Por qué las mujeres viven más que los hombres?, expuesto por Consuelo Borrás Blasco, catedrática de Fisiología de la Universidad de Valencia.
  • Desigualdades de género en la atención sanitaria a la cronicidad, presentado por Bernardo Santos Ramos, especialista en Farmacia Hospitalaria del Hospital Virgen del Rocío.
  • Soledad, género y desigualdad, abordado por Montserrat Celdrán Castro, psicogerontóloga reconocida en el ámbito del envejecimiento.

Posteriormente, tuvo lugar el acto inaugural del congreso, donde intervinieron destacadas figuras como:

  • Dra. Esther Roquer Fanlo, presidenta de la SCGiG.
  • Dr. José Augusto García Navarro, presidente de la SEGG, quien subrayó la necesidad de “transformar los modelos de atención con visión integradora, compromiso social e innovación real”.

La conferencia inaugural presentada por el Dr. García Navarro incluyó tres intervenciones que recibieron una cálida acogida por parte del público:

  • Dolors Comas d’Argemir, antropóloga experta en políticas de cuidados.
  • Miquel Pucurull, atleta popular que ejemplificó el concepto de envejecimiento activo.
  • Daniel Freixas, director de cine, quien ofreció una reflexión emocional sobre el paso del tiempo y la memoria.

Este comienzo marca un hito significativo para un congreso que promete abordar los desafíos del envejecimiento desde una perspectiva integral. Con debates que cruzan lo clínico, lo social y lo biológico, se busca construir un futuro más prometedor para las personas mayores.

Valora esta noticia
0
(0 votos)