La Fundación "la Caixa" ha dado inicio a la XVII edición del Concurso de Relatos Escritos por Personas Mayores. Este certamen tiene como propósito fundamental fomentar el hábito de la lectura y la escritura, así como estimular la imaginación y creatividad entre las personas mayores. Además, busca poner de relieve los conocimientos y valores que estas personas aportan a la sociedad.
En su edición de 2024, el concurso alcanzó un récord histórico con 5.183 obras presentadas, que incluyen 3.498 relatos, 1.522 microrrelatos y 163 pódcast, todos elaborados por mayores de 60 años de diversas partes de España.
Los participantes tendrán hasta el próximo 23 de julio para presentar sus obras en este certamen, que permite temáticas libres y ha incorporado desde hace dos años una categoría específica para pódcast, además de las tradicionales categorías de relato y microrrelato. Enmarcado dentro del programa de Personas Mayores de la Fundación "la Caixa", el concurso también promueve un envejecimiento saludable.
Según Anna Soldevila, Doctora en Psicopedagogía especializada en gerontología educativa: «Escribir no es solo un acto creativo, sino una forma de reflexión vital; es una herramienta poderosa de introspección y afirmación personal».
Un jurado selecto para elegir a los finalistas
En esta edición, se seleccionarán 20 finalistas entre las tres categorías: diez para relatos, cinco para microrrelatos y cinco para pódcast. Los ganadores recibirán como premio la emisión del pódcast y la adaptación radiofónica de sus obras en Radio Nacional de España (RNE), así como la publicación ilustrada en La Vanguardia y en las páginas web de RNE y la Fundación "la Caixa". Además, tendrán la oportunidad de formar parte del jurado en la siguiente edición del concurso y recibirán un trofeo elaborado artesanalmente por personas vinculadas a la Fundación de Autismo Mas Casadevall.
Por tercer año consecutivo se incluye la categoría de pódcast, que permite cualquier género narrativo, ya sea entrevista, informativo o ficción sonora. Esta inclusión busca ofrecer un recurso moderno que incentive la participación activa y el desarrollo del lenguaje entre los mayores.
Fomento del talento literario
Todos los relatos finalistas serán recopilados en un libro bienal que apoya los talleres literarios “Amigos lectores” y “Grandes lectores”, actividades realizadas tanto en centros propios como en aquellos conveniados con administraciones locales en toda España. Estos talleres fomentan espacios participativos que mejoran la comunicación y fortalecen las relaciones sociales entre los mayores. En los últimos diez años han participado más de 112.000 personas en estos encuentros.
La publicación del libro bienal representa un reconocimiento a todos los participantes; cada edición destina más de 1.000 ejemplares a quienes deseen disfrutar leyendo las historias creadas por otros mayores.
Un jurado compuesto por figuras destacadas
El jurado encargado de evaluar las obras estará integrado por reconocidos escritores como Soledad Puértolas y Fernando Schwartz; periodistas especializados como Ana Vega Toscano (RNE) y Miguel Molina (La Vanguardia); así como ganadores anteriores del concurso: María Luisa Hernández, María Loreto Perera García y Salvador Santamaría Barrios; junto con David Velasco, director del programa para personas mayores en la Fundación "la Caixa".
Creciente participación desde su creación
A través del Concurso de Relatos Escritos por Personas Mayores, la Fundación "la Caixa" busca impulsar el papel activo de este colectivo en la sociedad mediante el fomento del hábito lector y creativo. Desde su inicio en 2009, el número de participantes ha ido creciendo constantemente. En total, este año se recibieron 5.183 obras escritas por mayores: 3.498 relatos, 1.522 microrrelatos y 163 pódcast.
Actividades que estimulan la creatividad
El Concurso forma parte de una serie amplia de iniciativas destinadas a potenciar la actividad reflexiva entre los mayores. Entre ellas se encuentran los talleres “Amigos Lectores” y “Grandes Lectores”, así como nuevos talleres presenciales sobre creación de pódcast y escritura creativa. Estimular la creatividad tiene efectos positivos sobre la salud física, cognitiva y emocional durante todo el ciclo vital.
Además del área creativa, el programa abarca otras temáticas como el mantenimiento físico, desarrollo personal e inclusión digital. A través de estas actividades se busca dotar sentido a las experiencias vitales de las personas mayores.
Mirando hacia el futuro
Con más de un siglo trabajando en favor del bienestar senior, el Programa para Personas Mayores tiene como objetivo afrontar los desafíos actuales asociados al envejecimiento. Su enfoque prioriza construir modelos centrados en el ser humano antes que en lo productivo; promoviendo proyectos personales significativos que permitan disfrutar plenamente esta etapa vital mientras se combate el aislamiento social.
Dando voz a quienes tienen algo que contar
Juntos paso a paso, es un programa público dedicado a informar sobre personas mayores y con discapacidad; colectivos frecuentemente marginados que buscan hacerse escuchar. Este espacio promueve un envejecimiento saludable al acercarse a residencias y centros dedicados a estos grupos sociales para recoger sus inquietudes e intereses.
Los ganadores del XVII Concurso tendrán un lugar destacado dentro del programa donde se emitirá también una adaptación radiofónica de sus relatos.
Las personas interesadas pueden consultar las bases del concurso hasta el próximo 23 de julio visitando este enlace.