El evento ha incluído la jornada técnica y posterior celebración del 25 aniversario de Inforesidencias, que reunió a profesionales del ámbito jurídico, empresarial, sanitario y social, confirmando el interés que sigue generando el análisis riguroso y plural de los cuidados de larga duración.
La 26 ª edición de FiraGran 2025, el Salón de las Personas Mayores de Cataluña, ha recibido la visita de más de 26.000 personas en La Farga de L’Hospitalet. Este evento, que ha incluído la jornada técnica y posterior celebración del 25 aniversario de Inforesidencias, se ha consolidado como el principal punto de encuentro en Europa para los mayores, sus familias y los profesionales del sector.
A lo largo de tres días, del 7 al 9 de mayo, más de 300 actividades han tenido lugar en FiraGran, abarcando aspectos culturales, lúdicos y reflexivos. Los temas centrales del evento han sido la lucha contra el edadismo, la soledad no deseada y la defensa de los derechos de las personas mayores.
Con fuerza se manifestaron estas reivindicaciones durante el acto central de la feria, que consistió en el Diálogo sobre la vejez, que contó con la participación del cantautor Joan Manuel Serrat y la periodista Rosa Maria Calaf. Más de 400 personas asistieron, y el alcalde de L’Hospitalet estuvo presente para presentar el evento. La conversación entre Calaf y Serrat se transformó en una entrevista profunda y emocionante, donde el cantautor reveló algunos de sus secretos.
Serrat expresó que “a este momento de la vida hay que plantarle cara con optimismo” y recordó su tema "Llegar a viejo", donde reflexiona sobre su experiencia en la madurez: “Yo no me he dado cuenta de que soy viejo, me he dado cuenta por los demás”. El público se mostró sorprendido cuando declaró: “Nunca escribiré mis memorias, porque muchas de las cosas divertidas de mi vida no se pueden contar”. Asimismo, enfatizó: “Tengo 81 años y no pienso dejar de hacer cosas”.
A favor de los derechos de las personas mayores
FiraGran 2025 ha significado mucho más que un simple evento destacado. Ha evidenciado, además, la urgencia de colaborar para reivindicar y visibilizar los derechos de las personas mayores. Estos aspectos serán, sin duda, dos de los pilares fundamentales en la celebración conjunta del Día Internacional de las Personas Mayores, que se llevará a cabo el 1 de octubre de 2025. La segunda edición de este evento ha sido presentada en el Ágora de FiraGran.
En la Jornada FiraGran 2025, que tuvo lugar el viernes, se abordaron temas como la soledad no deseada, los derechos y deberes de las personas mayores, así como el impacto de la inteligencia artificial y la digitalización en este grupo. Esta actividad fue organizada por las administraciones públicas involucradas en FiraGran: la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona.
Por su parte, la jornada técnica de Inforesidencias se celebró bajo el título 'Presente y futuro del sector de cuidado a personas mayores' y reunió a profesionales del ámbito jurídico, empresarial, sanitario y social, confirmando el interés que sigue generando el análisis riguroso y plural de los cuidados de larga duración.
Destacó también, entre estas ponencias, la ofrecida por el doctor Manuel Sans Segarra que sorprendió y emocionó al auditorio al hablar de la 'Vida después de la vida: ciencia, supraconciencia y experiencias cercanas a la muerte'. El que fuera jefe de cirugía digestiva del Hospital Universitario de Bellvitge compartió con los asistentes casos reales y estudios científicos que abren nuevas preguntas sobre la conciencia humana y el final de la vida, algo tan a la orden del día en las residencias y el cuidador de las personas mayores en general.
La Caminata FiraGran cuenta con la participación de mil personas mayores
La caminata popular, una de las actividades más concurridas de FiraGran, ha dado inicio en su tercera jornada. A pesar de la posible lluvia, cerca de mil participantes mayores de 60 años se han unido a esta actividad este año, evidenciando que el deporte y la salud pueden convertirse en una celebración colectiva incluso a esa edad.
Durante los tres días y en todos los rincones del Salón, así como en actividades como el II Concurso de Baile en Línea, el encuentro Sardanista, el espacio de Baile y Movimiento y en los diversos escenarios, ha sido evidente la presencia de un colectivo que crece año tras año. Este grupo busca disfrutar de la vida al máximo y se muestra cada vez más activo y participativo.
Innovación y mucho más
Este año, el certamen ha evidenciado la llegada de la inteligencia artificial a este sector, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores y combatir tanto la soledad no deseada como la brecha digital.
Los asistentes han tenido la oportunidad de interactuar con soluciones innovadoras, entre las que se encuentran Arkeo, un robot humanoide diseñado para fomentar la conversación y fortalecer los vínculos con seres queridos, y Serenia, que emplea inteligencia artificial para identificar problemas cognitivos o emocionales. Asimismo, han sobresalido las iniciativas de Mas Mayor Tech, tales como Wuateke, el timbre Acuda y el sistema #IrContigo, dirigidos a personas con Alzheimer.
La Fundación Telefónica ha presentado el programa Re-Conectados, que tiene como objetivo capacitar a las personas mayores en competencias digitales. Por su parte, la Diputación de Barcelona ha llevado a cabo talleres sobre el Servicio Local de Teleasistencia. Estas iniciativas destacan el papel de la tecnología como un medio para empoderar a los mayores, en una edición que también se enfoca en combatir el edadismo y defender los derechos de este grupo poblacional.
Un salón que fomenta la participación como nunca antes
A lo largo de este año, la organización ha concentrado todos sus esfuerzos en lograr que el certamen fuera más participativo y con mayor afluencia. El objetivo se ha alcanzado con éxito. En efecto, numerosos grupos de personas mayores de diversas comarcas, como Osona, el Vallès Occidental y Oriental, el Barcelonès, el Baix Llobregat y el Maresme, han acudido al evento.
“Un reflejo del momento que atraviesan las personas mayores ha sido esta edición de FiraGran: activos, conscientes y deseosos de participar en la sociedad”, destaca Juli Simón, director de FiraGran 2025. “Hemos logrado, un año más, superar ampliamente los objetivos –comenta–. FiraGran se ha convertido nuevamente en una celebración, una herramienta de reivindicación y un espacio para la conexión entre aquellos mayores que buscan vivir una vejez activa, libre y digna”.
La 26.ª edición de FiraGran se consolida como un evento esencial, un lugar en el que las personas mayores no solo desempeñan un papel central, sino que también actúan como impulsores de cambio y transformación social.