dependencia.info

EL FUNDADOR DEL PORTAL BUSCADOR REPASA LA SITUACIÓN DEL SECTOR DURANTE LA JORNADA TÉCNICA DE FIRAGRAN

Josep de Martí: "25 años de Inforesidencias y seguimos adelante... mañana pensando ya en el futuro de un sector muy necesario que no está reconocido"

Josep de Martí, fundador de Inforesidencias, en la jornada técnica especial por su 25 aniversario.
Ampliar
Josep de Martí, fundador de Inforesidencias, en la jornada técnica especial por su 25 aniversario. (Foto: Marc Castellet Puig)
jueves 08 de mayo de 2025, 03:05h
El fundador de Inforesidencias.com ha valorado que hayan asistido cerca de 200 personas y que hayan ido desde toda España.
Josep de Martí, fundador de Inforesidencias, en la jornada técnica especial por su 25 aniversario.
Ampliar
Josep de Martí, fundador de Inforesidencias, en la jornada técnica especial por su 25 aniversario. (Foto: Marc Castellet Puig)
"25 años y no estamos cansados, seguimos adelante. Hoy hemos parado un momento para pensar en nosotros, pero mañana pensando ya en el futuro de un sector que es muy necesario y que no está lo suficientemente reconocido". Con estas palabras explicaba Josep de Martí, fundador de Inforesidencias.com, el momento vivido este miércoles durante la jornada técnica y posterior celebración de un cuarto de siglo de vida del portal líder buscador de residencias para personas mayores, centros de día y atención a domicilio.

La jornada técnica, que ha tenido lugar en el marco de FiraGran bajo el título 'Presente y futuro del sector de cuidado a personas mayores', ha reunido a profesionales del ámbito jurídico, empresarial, sanitario y social, confirmando el interés que sigue generando el análisis riguroso y plural de los cuidados de larga duración.

"Y por supuesto, la fiesta, un momento extraordinario para Inforesidencias, ya que el hecho de que hayan venido cerca de 200 personas y que hayan venido de toda España solo para este acto es un acicate. Algo estamos haciendo bien el equipo de Inforesidencias y nos anima a seguir haciéndolo", ha resaltado De Martí.

Una mirada amplia y actual sobre el sector

El primer bloque temático ha ofrecido una panorámica completa del estado actual del sector, comenzando con la esperada presentación del informe económico elaborado por Fernando Escura, abogado y socio del Bufete Escura. Su análisis ha desgranado los principales indicadores financieros y estructurales que marcan la evolución del sector residencial en España, apuntando tanto fortalezas como desafíos, especialmente en lo que se refiere a sostenibilidad y financiación pública.

"Nos ha vuelto a abrir los ojos Fernando Escura con los informes que hace el bufete que él dirige de la situación económica del sector. Incógnitas de por qué no se están construyendo la residencias que se van a necesitar y también hablando de ratios económicos con los datos que ellos mismos recaban porque llevan las cuentas de muchos centros. Nos ha podido dar una visión de cómo de rentables son las residencias", ha apuntado Josep de Martí.

El propio Fernando Escura apuntaba que con su ponencia quería transmitir "la importancia del sector, cómo los datos muestran que realmente estamos posicionados a nivel europeo dentro de una línea coherente". Ha recordado que "estamos en un 4,1% de plazas para personas mayores de 75 años y lo ideal sería estar en el 5%", pero ha incidido también en que "el sector está aportando a la sociedad un nivel de profesionalización muy alto y sería importante que la administración valorara ese esfuerzo".

Desde el Reino Unido, Nuno Santos Lopes, director de Innovación e Investigación en Nightingale Hammerson, ha compartido una mirada internacional sobre modelos innovadores de gestión residencial, con especial foco en la humanización de los cuidados y el diseño centrado en la persona. Su exposición ha despertado gran interés entre los asistentes, que han podido contrastar similitudes y diferencias con el modelo español.

"En estos momentos hay miles y miles de personas que están bajo nuestros cuidados en las residencias; tenemos una misión muy importante que es cuidar bien y sabemos que hay muchos problemas para prestar los mejores cuidados posibles, como la financiación o la falta de personal", afirmaba este profesional.

"Pero hay esperanza porque tenemos profesionales con muchas ganas de hacerlo mejor, gente con mucho conocimiento", añadía Nuno Santos para concluir a continuación: "Creo que si nos juntamos a hablar todos, profesionales del sector, políticos e inversores financieros, se podrán elevar los cuidados que se prestan a los mayores... creo que todos los cambios que está habiendo en el sector son positivos y lo veo como algo bueno que servirá para adaptarnos a la realidad".

Mesa redonda con las principales voces del sector

El segundo gran bloque de la mañana ha estado protagonizado por una mesa redonda moderada por el propio De Martí, que ha reunido a los presidentes de tres de las principales patronales del sector: Rafael Sánchez-Ostiz (CEAPs), Ignacio Fernández-Cid (FED) y José Luis Pareja (Lares). Durante una hora de debate intenso, los ponentes han analizado el presente y futuro del modelo residencial, los desafíos laborales y salariales, la reforma de la financiación pública y las estrategias para afrontar la creciente demanda de plazas.

En la mesa hemos podido ver que, aunque parece que es un único sector, hay discrepancias. "No todo el mundo opina lo mismo, pero sí encontramos en esencia puntos en común, como la falta de financiación, las dificultades para encontrar profesionales, la excesiva burocratización, una desconfianza hacia el sector por parte de la Administración y la necesidad de gastar más de lo que se está gastando en atención a personas dependientes", ha señalado el responsable de Inforesidencias.

Para empezar, Pareja era muy claro: "Desde nuestra perspectiva, más dinero y menos consejos... y un gran pacto nacional para las personas mayores en situación de dependencia". Por su lado, Sánchez-Ostiz ha abogado por "un marco estable para poder trabajar en condiciones, un marco desde el punto de vista normativo, de la financiación y de la inseguridad laboral que tenemos ahora mismo". "Necesitamos un marco laboral estable que dé seguridad, sino no hay forma de trabajar en este sector", declaraba el presidente de CEAPs.

En esta línea, Fernández-Cid ha opinado que "el sector necesita un marco claro, estable y duradero". Añade "cumplible", que sea "realista". Ha calificado de "irresponsable" a la Administración por el acuerdo Belarra, del que solo esperaba que sirviera para marcar tendencia. "No podemos jugar con las falsas expectativas que se hacen personas y familias que están soportando una situación de dependencia grave", ha subrayado.

"Pero todo esto tiene solución: poner más recursos. No es de recibo que sigamos con 323 días de espera media para la resolución de un expediente, simplemente porque esa persona igual no tiene ese horizonte vital". ha indicado.

Ignacio Fernández Cid ha querido recordar que "no somos un sector de beneficiencia, somos un sector empresarial y profesional muy importante generador de muchísimos puestos de trabajo y además muy inversor". Pero "si la administración crea marcos que son incumplibles, la inversión se para, que es lo que está pasando ahora mismo".

Una ponencia para abrir la mente… y el corazón

En la recta final del evento, el doctor Manuel Sans Segarra ha ofrecido una ponencia que ha sorprendido y emocionado al auditorio: 'Vida después de la vida: ciencia, supraconciencia y experiencias cercanas a la muerte'. El que fuera jefe de cirugía digestiva del Hospital Universitario de Bellvitge ha compartido casos reales y estudios científicos que abren nuevas preguntas sobre la conciencia humana y el final de la vida.

"Nos hacía ilusión incluir una visión distinta, más humana y espiritual", había anunciado Josep de Martí, que añadía al término de esta charla inspiradora: "El doctor Sans Segarra ha abierto una perspectiva nueva sobre la muerte que, puede que no sea tan nueva porque ya se ha planteado en otras religiones y filosofías, pero hace pensar".

Además, "el hecho de que sea un médico reconocido, que habla de física, biología y medicina relacionado con estas experiencias, hace que mucha gente vuelva a casa con reflexión".

Un cierre festivo para una jornada redonda

Tras las reflexiones finales y los agradecimientos, los asistentes se han trasladado al espacio reservado para la comida, donde ha tenido lugar la celebración del 25 aniversario de Inforesidencias.com. Con una cuidada ambientación y música en directo a cargo de una banda de jazz, el ambiente ha sido de alegría compartida y reconocimiento mutuo entre profesionales que llevan años —en muchos casos décadas— dedicando su esfuerzo a mejorar la vida de las personas mayores.

Una jornada que, como apuntaba De Martí, "ha servido para tomar el pulso al sector, pero también para celebrar lo que nos une: la vocación de cuidar, de informar y de avanzar juntos hacia un futuro mejor".

En el brindis final, quiso destacar también que Gerokon, consultora especializada en envejecimiento y en el sector sociosanitario que ofrece servicios de asesoramiento, lleva exactamente lo mismos años que Inforesidencias. Su fundador Aitor Pérez-Artetxe señaló que han llevado "vidas paralelas" y con sentido del humor apuntó que "tienen la misma edad aunque no lo parecen, 25 años".

Ha terminando apuntando que los dos proyectos se han especializado en el mismo nicho de mercado: dar soporte a los centros residenciales. Emocionado terminaba: "Son 25 años con muchas vivencias compartidas y más allá de lo profesional hay una relación de amistad".

Valora esta noticia
5
(3 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios