Advierte sobre la exclusión de este colectivo de los Centros Especiales de Empleo en un nuevo proyecto de ley.
El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) hace un llamado a reivindicar el derecho al empleo de las personas con discapacidad, en el contexto del Día Internacional del Trabajo que se celebra este 1 de mayo. Además, alerta sobre el grave peligro que representa el actual Proyecto de Ley Integral de Impulso de la Economía Social para miles de trabajadores con discapacidad.
El presidente del CEDDD, Albert Campabadal, ha afirmado que “no se puede hablar de inclusión si se excluye de la ley a quienes más empleo generan para las personas con discapacidad”. Además, ha destacado que “una amplísima mayoría social apoya a los Centros Especiales de Empleo y no entiende que se pretenda dejarlos fuera por intereses ajenos a la discapacidad”.
El contenido actual del proyecto de ley, fechado el 14 de marzo de 2025, es rechazado por el CEDDD y sus organizaciones asociadas: la Unión Sindical Obrera (USO), el Sindicato Unión de Trabajadores de Centros Especiales de Empleo (UTCEE) y la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE). Este proyecto excluye a los Centros Especiales de Empleo (CEEs) de iniciativa empresarial de la Economía Social, mientras que mantiene a otras entidades como cooperativas, cofradías y CEEs de iniciativa social.
La salida de 1.694 CEEs del marco legal de la Economía Social implicaría la exclusión de estos, así como la pérdida de empleo para 64.274 trabajadores con discapacidad, lo que representa el 58% del total de personas con discapacidad que están empleadas en este modelo de empleo protegido.
La situación es alarmante: en España, de los dos millones de personas con discapacidad que se encuentran en edad laboral, apenas 500.000 están empleadas. De este grupo, 111.551 lo hacen en Centros Especiales de Empleo (CEEs). En el caso de las personas con discapacidad que enfrentan mayores dificultades, solo una de cada diez logra acceder al mercado laboral, y la mayoría lo hace a través de estos centros.
Los CEEs, independientemente de su tipo de iniciativa, constituyen bases esenciales para la integración laboral de las personas con discapacidad. La exclusión de cualquier grupo por razones ideológicas o administrativas implicará:
- La destrucción inmediata de miles de empleos.
- La desmotivación para futuras contrataciones.
- Un mayor gasto público en prestaciones sociales.
- Menores retornos fiscales al Estado.
El CEDDD solicita la eliminación de cualquier distinción entre los Centros Especiales de Empleo en la nueva ley, subrayando la importancia de estos como agentes fundamentales para la inclusión social y laboral.
El presidente de CEDDD afirma que es fundamental defender el derecho al trabajo de todas las personas con discapacidad, sin hacer distinciones ni permitir exclusiones injustificadas.