Ha implementado Air-Go Care, una tecnología que combina sensores y geolocalización. Permite detectar caídas y episodios de confusión, optimizando la seguridad y el cuidado.
En el día a día de una residencia o centro sociosanitario, cualquier detalle cuenta: saber si una persona se ha levantado de la cama durante la noche, detectar una caída a tiempo o simplemente poder comunicarse con rapidez en una situación de emergencia. Para muchos centros, dar respuesta a todas estas necesidades sigue siendo un reto.
En la Residencia Sant Llàtzer, en cambio, han decidido apostar fuerte por una solución que les permite ir un paso más allá: Air-Go Care, una tecnología diseñada específicamente para residencias de personas mayores que combina sensores, geolocalización, inteligencia artificial y comunicación directa con el equipo asistencial.
Una solución pensada para cuidar mejor
El sistema Air-Go Care, desarrollado por Air-Fi, no es un simple botón de emergencias. Se trata de una plataforma completa que ofrece una red de seguridad invisible para residentes y tranquilidad para el personal y las familias. ¿Cómo lo hace?
- Pulseras inteligentes que monitorizan la actividad del residente, geolocalizan al residente y emiten alertas.
- Antenas Bluetooth repartidas por las habitaciones y zonas comunes.
- Una App para el personal que recibe avisos detallados e incluso permite hablar con el residente con un solo clic.
En Sant Llàtzer se han instalado más de 140 pulseras y 22 antenas, creando una cobertura completa dentro del centro.
¿Un paciente se ha levantado de la cama a las 3 de la madrugada?
Uno de los nuevos objetivos en Sant Llàtzer es precisamente mejorar la detección de salidas de la cama durante la noche. ¿Por qué? Porque muchas caídas o episodios de confusión ocurren en esas horas.
Para ello, se combina un sensor de presencia en el colchón con los datos del acelerómetro de la pulsera. Si el sistema detecta que alguien se ha levantado fuera de horario, se lanza una alerta al personal. Y no solo eso puesto que dispone de un sistema interactivo que permite confirmar con el propio residente si todo va bien, evitando desplazamientos innecesarios y permitiendo una intervención rápida si hace falta.
¿Y si pudiéramos prever una caída antes de que ocurra?
Otro de los puntos clave en los que se está avanzando es en el análisis de patrones de movimiento. El equipo de Air-Fi está estudiando cómo los datos que recogen las pulseras pueden anticipar situaciones de riesgo, como una futura caída.
Desde la Residencia Sant Llàtzer han mostrado interés en colaborar estrechamente con Air-Go para estudiar la viabilidad de estas funcionalidades avanzadas. El objetivo es claro: seguir desarrollando herramientas que ayuden a prevenir caídas antes de que sucedan, a través de una tecnología centrada en la persona y basada en datos reales.
Detectar episodios de delirium en los primeros días
En colaboración con el equipo del centro, se pretende impulsar un estudio conjunto para analizar los casos en los que los residentes se levantan de la cama durante la noche. El objetivo es detectar patrones de conducta que puedan estar relacionados con estados de confusión, como el delirium nocturno.
A partir de los datos recogidos por los sensores de presencia en cama y las pulseras inteligentes, se pretende obtener información útil que ayude a identificar estos episodios de forma precoz. Este trabajo conjunto permitirá extraer conclusiones y valorar cómo la tecnología puede contribuir a mejorar el diagnóstico y la intervención en situaciones de alteración conductual nocturna.
Más seguridad, más eficiencia, más calidad de vida
La experiencia en la Residencia Sant Llàtzer demuestra que la tecnología no tiene por qué ser fría o complicada. En este caso, se convierte en una aliada discreta y eficaz que permite al personal centrarse en lo más importante: el cuidado directo y humano.
Cada alerta que se evita, cada caída que se previene o cada llamada que se responde a tiempo representa una mejora tangible en la vida de los residentes y una ayuda inestimable para quienes los cuidan.
Guido Biosca es co-Founder CTO en Air-Go