dependencia.info

La Plataforma de Mayores y Pensionistas aboga por la cooperación intergeneracional en un nuevo modelo social europeo

La PMP reivindica la cooperación intergeneracional como eje básico de un nuevo modelo social europeo.
Ampliar
La PMP reivindica la cooperación intergeneracional como eje básico de un nuevo modelo social europeo. (Foto: PMP)
Por Dependencia.info
martes 29 de abril de 2025, 20:43h

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha destacado la importancia de la cooperación intergeneracional como un pilar fundamental para un nuevo modelo social en Europa, coincidiendo con el Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones. En un contexto donde la población mayor está en aumento, la PMP subraya la necesidad de reconocer las contribuciones de todas las edades y fomentar el respeto mutuo. Jesús Norberto Fernández, presidente de la PMP, ha pedido que se adopte una perspectiva intergeneracional en las políticas públicas para combatir el edadismo y promover una sociedad más inclusiva. La organización insta a las administraciones a desarrollar estrategias que valoren la experiencia de las personas mayores y a crear espacios que faciliten la interacción entre generaciones. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-pmp-reivindica-la-cooperacion-intergeneracional-como-eje-basico-de-un-nuevo-modelo-social-europeo/.

En el contexto del Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones, celebrado este 29 de abril, la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha destacado la importancia de la cooperación intergeneracional como un pilar fundamental para un nuevo modelo social en Europa. El objetivo es reconocer el papel crucial que desempeñan las personas de todas las edades en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.

La PMP subraya que es esencial valorar las contribuciones de los mayores y fomentar el respeto mutuo entre jóvenes, adultos y ancianos. La estructura demográfica en los veintisiete Estados miembros de la Unión Europea está experimentando cambios significativos: entre 2002 y 2022, el porcentaje de personas mayores de 65 años aumentó del 16% al 21%.

Se prevé que, para 2050, una de cada tres personas tendrá 65 años o más, lo que representaría cerca del 30-32% de la población, prácticamente el doble que hace dos décadas, según datos proporcionados por Eurostat.

Un nuevo enfoque político

Ante esta tendencia demográfica y las múltiples crisis que afectan a las generaciones futuras, la PMP aboga por un enfoque político renovado basado en la solidaridad intergeneracional. La organización sostiene que adoptar una perspectiva intergeneracional es clave para afrontar desafíos y diseñar políticas, servicios y espacios públicos que eviten la segregación por edad. “La suma de edades y la interacción entre generaciones contribuye a una sociedad más eficaz”, afirman desde la plataforma.

Jesús Norberto Fernández, presidente de la PMP, pide considerar el paradigma intergeneracional como eje central para delinear un nuevo modelo social europeo. En sus declaraciones, enfatizó que “la lucha contra el edadismo requiere un compromiso colectivo” y destacó la necesidad de promover una cultura de respeto intergeneracional que supere estereotipos y fomente la inclusión.

Derechos humanos y envejecimiento activo

Fernández también advirtió sobre la falta de una estrategia comunitaria en la Unión Europea respecto a las cuestiones relacionadas con la edad. Alertó sobre el riesgo que implica centrar excesivamente la atención en los costos del envejecimiento, lo cual puede llevar a pasar por alto los derechos humanos de las personas mayores y su valiosa aportación a la sociedad.

En este sentido, la PMP ha instado a las administraciones públicas a incorporar una perspectiva intergeneracional en sus políticas. Esto incluye promover espacios para el encuentro e interacción entre generaciones, así como adoptar una visión integradora en lugar de sesgada por edad. La plataforma reclama también una hoja de ruta específica y una estrategia nacional enfocada en los derechos, el envejecimiento activo y el trato digno hacia las personas mayores en España.

Finalmente, se hace eco del mensaje: “más intergeneracionalidad y menos edadismo” son esenciales para construir una sociedad más justa y sostenible para todas las generaciones.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios