En 2024, el 12,8% de los hogares tenía una persona dependiente, y solo el 26% recibía cuidados remunerados. La financiación pública ha aumentado, pero persisten dificultades económicas para muchos.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), casi 4 de cada 10 hogares con personas dependientes que requieren de cuidados a domicilio no tienen esa necesidad cubierta, no se lo pueden permitir.
Esta una de las conclusiones de la encuesta del INE sobre condiciones de vida, que apunta también que es más del 37% de la población con esa necesidad la que no la tiene cubierta. Son 6,3 puntos más que en 2016. Destaca también que los hogares con más ingresos siguen teniendo más acceso a esos cuidados.
Hogares con personas dependientes con necesidad no cubierta de servicios de cuidados a domicilio
Hogares con personas dependientes y que reciben servicios de cuidados a domicilio. Año 2024

Hay que saber que en 2,5 millones de hogares españoles (el 12,8% del total) vivía alguna persona dependiente en 2024 y que 1 de cada 4, en el 26% de estos hogares, recibe cuidados a domicilio por parte de un cuidador remunerado. Por nivel de ingresos, un 22,8% de los hogares con personas dependientes con ingresos más bajos dispuso de servicios de cuidados a domicilio, frente al 31,5% de los hogares con ingresos más altos.
El 18,6% de los hogares con personas dependientes y que recibieron cuidados a domicilio los pagó con “dificultad” o “mucha dificultad”, frente al 36,6% de 2016. En un 30,3% el hogar no tuvo que pagar por los servicios por estar financiados por la Administración Pública u otra institución. En 2016, este porcentaje fue del 21,0%.
Hogares con personas dependientes que reciben servicios de cuidados a domicilio según dificultad para pagarlos
