HelpAge International España ha dado a conocer su segundo informe anual sobre el Servicio Estatal de Atención a Personas Mayores (SEAM), un documento que pone de manifiesto las problemáticas y necesidades que enfrenta este grupo poblacional en relación con sus derechos y que pone de manifiesto la dificultad para reconocer la vulneración de éstos, así como para denunciarla.
El informe, presentado en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, resalta las dificultades que experimentan las personas mayores para acceder a recursos y servicios, subrayando la importancia de un enfoque integral para garantizar su bienestar y protección.
La presentación contó con la participación de figuras clave como Agustín Martínez Molina, coordinador de Estudios y Apoyo Técnico del Imserso; Isabel M. Martínez Lozano, presidenta de HelpAge International España; y Carla Bonell Pagano, responsable de Derechos Humanos de HelpAge International España y coordinadora del SEAM.
Uno de los principales obstáculos que enfrentan las personas mayores es la dificultad para reconocer la vulneración de sus derechos, así como para denunciar estas situaciones ante las autoridades competentes. En este contexto, el SEAM no solo ofrece información y acompañamiento sobre los derechos de las personas mayores, sino que también se encarga de orientar y derivar sus solicitudes a las instituciones responsables.
Causas de la discriminación hacia las personas mayores
Durante la presentación se compartieron datos relevantes sobre la situación actual. En el último periodo, el SEAM gestionó 597 consultas y atendió a 435 personas. Entre los principales motivos de consulta, destacan tres áreas significativas:
- Información sobre prestaciones y servicios (46,9%), donde se incluyen dudas relacionadas con trámites administrativos, pensiones, ayuda a domicilio y teleasistencia.
- Abuso o maltrato (13,1%), con casos que evidencian violencia en entornos familiares, comunitarios e institucionales, especialmente en ámbitos sociosanitarios.
- Cuidados (11,7%), abarcando temas como dependencia y acceso a prestaciones según la Ley de Promoción de la Autonomía Personal.
En cuanto a los canales utilizados para contactar al SEAM, el teléfono es el medio más común (85%), seguido por el correo electrónico (12%) y el chat web (3%). Además, se observa que siete de cada diez usuarios son mujeres, siendo los grupos más activos aquellos menores de 55 años y quienes tienen entre 65 y 69 años. Por comunidades autónomas, Madrid lidera en consultas (23,2%), seguida por Andalucía (16,3%) y Comunidad Valenciana (11%).
Casos representativos
El SEAM ha recibido diversas consultas relacionadas con situaciones de discriminación y vulneración de derechos. Por ejemplo, una usuaria indagó sobre una oferta laboral que especificaba un rango etario particular, preguntando si esto constituía discriminación por edad y cómo proceder para denunciarlo.
Otro caso notable involucró a una mujer de 99 años afectada por la DANA que no podía salir de su hogar debido al mal estado del asfalto. Su hija solicitó asistencia tanto para conseguir un andador nuevo como apoyo psicológico tras recientes pérdidas familiares.
A su vez, se reportaron preocupaciones sobre cuidados: una mujer expresó su temor ante intentos de sus sobrinos por ingresar a su hermana en una residencia sin su consentimiento. Asimismo, otra usuaria denunció haber sido internada en una residencia más tiempo del acordado sin autorización previa. También se han registrado casos relacionados con posibles estafas inmobiliarias dirigidas a personas mayores.
El informe anual del SEAM proporciona un análisis exhaustivo sobre la realidad vivida por las personas mayores que han contactado con el servicio en España durante este período. Detalla diversas manifestaciones del edadismo en ámbitos sociales, laborales y jurídicos, mientras presenta recomendaciones orientadas a mejorar esta situación. Este análisis no solo expone la complejidad del problema sino que también enfatiza la necesidad urgente de redoblar esfuerzos para promover y defender los derechos de este colectivo vulnerable.
Conoce el informe.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Consultas gestionadas |
597 |
Personas atendidas |
435 |
Porcentaje de consultas sobre prestaciones y servicios |
46.9% |
Porcentaje de consultas sobre abuso o maltrato |
13.1% |
Porcentaje de consultas sobre cuidados |
11.7% |