Comprometido con los derechos de 10 millones de mayores, abordará desafíos como la soledad, brecha digital y atención sanitaria. Su experiencia en el sector será clave para impulsar la organización.
La Plataforma de Mayores Pensionistas (PMP) ha nombrado a Jesús Norberto Fernández Muñoz como nuevo presidente en sustitución de Lázaro González García tras finalizar su mandato de dos años al frente de la organización. El nombramiento se realizó durante la Asamblea Electoral de la PMP, que tuvo lugar este lunes.
La confianza otorgada por la Asamblea y la Junta Directiva de la PMP ha sido agradecida por Fernández, quien ha manifestado su compromiso de trabajar en la defensa y garantía de los derechos de cerca de 10 millones de personas mayores en el país. Además, ha destacado los diferentes ámbitos de acción y los retos que aún quedan por enfrentar.
El nuevo presidente de la PMP subrayó la importancia de abordar “desafíos como la soledad, que es uno de los problemas más comunes entre las personas mayores y que puede tener un impacto negativo en su bienestar físico y mental”. Además, hizo hincapié en otros retos, tales como la brecha digital, la suficiencia de ingresos, y la “garantía, equidad y sostenibilidad del sistema público de pensiones”.
También mencionó el acceso a una “atención sanitaria de calidad”, actualmente afectada por listas de espera y escasez de recursos, así como los serios problemas relacionados con el edadismo y el maltrato. Por último, destacó la necesidad de mejorar los servicios de cuidados de larga duración, entre otros aspectos.
El “excelente” trabajo realizado por sus predecesores, Ángel Rodríguez Castedo y Lázaro González, al mando de la PMP ha sido igualmente puesto en valor por el nuevo presidente. Ha expresado que “desde la fundación de la Plataforma y a lo largo de estos últimos años he podido conocer de cerca sus acciones y proyectos y estoy convencido de que mi experiencia en el ámbito de las personas mayores, vuestro apoyo y mi fuerte compromiso, nos permitirá impulsar y agrandar aún más nuestra gran plataforma”.
Jesús Norberto ha enfatizado que “hoy, más que nunca, nuestra voz debe ser escuchada” y ha comentado que “somos una generación que ha construido este país, que ha trabajado duro y que ha aportado su sabiduría y experiencia. Por lo tanto, no podemos permitir que se nos margine, que se nos ignore o que se nos nieguen los derechos que nos corresponden”.
Con una formación académica en Pedagogía y Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Jesús Norberto ha dedicado 46 años al servicio público como funcionario del cuerpo técnico superior de la Seguridad Social. Su carrera se ha centrado en la planificación y gestión de programas y servicios destinados a personas con discapacidad, adultos mayores y beneficiarios de la ley de dependencia.
El centro base ha tenido como director a esta persona, quien también ocupó el cargo de subdirector provincial de personas con discapacidad en La Coruña. En la provincia de Cáceres, se desempeñó como director provincial del IMSERSO y, desde 1988, ha ocupado diferentes posiciones, asumiendo varias Subdirecciones Generales dentro del IMSERSO.
A lo largo de su carrera profesional, ha mantenido una relación constante con el ámbito de las personas mayores, así como en la planificación y gestión de programas y servicios que incluyen vacaciones, termalismo, centros residenciales, centros de día, servicios de atención domiciliaria y clubes de envejecimiento activo.
Además, participó como miembro organizador en la 2ª Asamblea Mundial del Envejecimiento y coordinó los Informes Bienales sobre las personas mayores en España, contribuyendo a la Estrategia de envejecimiento activo y buen trato hacia este grupo y al Consejo Estatal de Personas Mayores.
Es importante tener en cuenta que la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) surge como resultado de la unión de las principales Organizaciones, Federaciones y Confederaciones de Mayores y Pensionistas del país. Su propósito es representar al movimiento asociativo de las personas mayores y facilitar el diálogo con los poderes públicos y otros actores sociales.
Hay que recordar que la fundación de la PMP tuvo lugar gracias a la colaboración de la Unión Democrática de Pensionistas (Mayores UDP), que agrupa a 50 asociaciones territoriales y 13 sectoriales; la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), que incluye 25 organizaciones de mayores de diversas Comunidades Autónomas; y la ONCE.