En la actualidad, los centros sociosanitarios representan un sistema complejo, donde las necesidades de los pacientes mayores convergen con los retos de un sistema sanitario en constante evolución.
La atención farmacéutica emerge como un pilar fundamental en este entorno, ofreciendo una oportunidad única para mejorar y mantener el bienestar integral de los residentes. La atención farmacéutica desempeña un rol crucial al personalizar los tratamientos con medicamentos y adaptarlos a las necesidades individuales, considerando no solo las patologías, sino también las preferencias, valores y circunstancias de cada persona.
El farmacéutico como parte del equipo multidisciplinar
El cuidado de los pacientes mayores exige una atención integral y coordinada. En este contexto, la inclusión del farmacéutico en los equipos multidisciplinares de los centros sociosanitarios es imprescindible. El papel del farmacéutico trasciende la “Dispensación de medicamentos”. Realiza la revisión exhaustiva de los tratamientos con medicamentos, lo que permite identificar interacciones, proponer alternativas terapéuticas, optimizar y brindar educación tanto a los pacientes como al personal sanitario.
Cuando se incorporan estos servicios, el uso de los medicamentos mejora significativamente, así cómo los eventos adversos (caídas o reacciones medicamentosas) disminuyen. La presencia del farmacéutico genera confianza y crea un entorno donde los residentes y sus familias se sienten escuchados y valorados, contribuyendo a un envejecimiento más digno y saludable.
Formación continua: una herramienta clave
La atención farmacéutica no solo consiste en gestionar medicamentos, sino también en formar e informar. La capacitación continua del personal sociosanitario es una herramienta esencial para garantizar una atención de calidad. Los farmacéuticos desempeñan un rol activo en esta formación, transmitiendo conocimientos sobre el uso adecuado de los medicamentos, la prevención de efectos adversos y la promoción de hábitos saludables.
Una formación adecuada empodera al personal para afrontar con mayor seguridad los desafíos diarios en el cuidado de las personas mayores.
Digitalización: innovación al servicio del cuidado
La digitalización y las herramientas tecnológicas están transformando la labor del farmacéutico en los centros sociosanitarios. Sistemas de prescripción electrónica, análisis de datos y el seguimiento remoto permiten una intervención más precisa y proactiva, reduciendo riesgos y mejorando la calidad de vida de los residentes.
Hacia un futuro más humano
La atención farmacéutica se centra en las personas. Se trata de acompañar al paciente, cuidador o familia, en su proceso de envejecimiento, escuchando sus inquietudes, respetando sus decisiones y brindando soluciones que mejoren la calidad de vida.
El farmacéutico se convierte en un aliado cercano tanto para los residentes y sus familias, como para los profesionales y cuidadores que los rodean. Contribuye a crear un entorno donde cada persona se siente escuchada, valorada y comprendida.
Como farmacéutica especializada en el paciente mayor y desde nuestra labor en FarmaExperience, he sido testigo de cómo esta forma de entender la atención farmacéutica impacta positivamente en la vida de los residentes. Siguiendo este camino, construiremos un futuro donde cada paciente sea tratado con la dignidad y el respeto que merece.
La salud es un traje hecho a medida, y los farmacéuticos somos un eslabón esencial para tejer el mejor diseño. Vivir más y mejor no es solo posible; es imprescindible.
Sara Nieto es farmacéutica especializada en el paciente mayor, coordinadora de unidades de cuidado farmacéutico en FarmaExperience y creadora de contenido sobre envejecimiento activo y salud.