Resaltan la necesidad de reformas legislativas y colaboración entre entidades para promover la inclusión social y la vida independiente.
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad este 3 de diciembre, la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha exigido de manera urgente la implementación de derechos, acciones y medidas políticas e institucionales. Estas deben llevarse a cabo tanto a nivel estatal como autonómico y local, con el objetivo de asegurar el derecho a una vivienda y a cuidados dignos y apropiados para las personas mayores con discapacidad.
La PMP ha apoyado las demandas del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), subrayando la importancia de la vivienda como un bien social fundamental para la vida independiente de las personas mayores con discapacidad. En este contexto, se ha expresado que “la vivienda no solo proporciona un lugar seguro y estable, sino que también es el punto de partida para la participación comunitaria y la inclusión social”. La falta de una vivienda adecuada presenta obstáculos significativos para las personas mayores con discapacidad, lo que limita su capacidad para vivir de forma autónoma y participar plenamente en la sociedad.
En 2023, el INE reportó que en España existían 304.094 personas mayores de 65 años con alguna discapacidad. La situación del parque de viviendas es sumamente preocupante para este grupo poblacional. De acuerdo con información recopilada por el CERMI, cerca del 70% de los hogares en España carecen de las condiciones necesarias para ser accesibles a personas con discapacidad y a personas mayores. Además, el alto costo de la vivienda representa una barrera significativa, ya que muchas familias y personas con discapacidad enfrentan dificultades económicas que les dificultan acceder a opciones habitacionales asequibles.
La PMP ha decidido unirse al manifiesto del CERMI en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Además, ha subrayado la urgencia de implementar diversas acciones, entre las cuales se destaca la necesidad de reformar la legislación actual, comenzando por la Ley de Propiedad Horizontal para que las obras de accesibilidad sean obligatorias. También es fundamental incluir la accesibilidad en todos los planes públicos destinados a la rehabilitación y adecuación de viviendas.
La importancia de fomentar la colaboración entre entidades públicas y privadas para el desarrollo de políticas de vivienda que promuevan la inclusión social ha sido también subrayada por la Plataforma. Esto conlleva la necesidad de regular fórmulas habitacionales innovadoras, tales como las viviendas colaborativas, así como implementar estrategias de desinstitucionalización que faciliten a las personas con discapacidad mayores vivir de forma independiente en sus comunidades.
La PMP ha enfatizado la importancia de que los diferentes agentes sociales, partidos políticos e instituciones públicas se unan y adopten un enfoque más proactivo para implementar medidas que beneficien a la población más vulnerable. Esto es especialmente relevante considerando las tendencias de cambios sociales a nivel internacional que promueven un retroceso y recortes en los derechos fundamentales.
La conmemoración de esta efeméride ha sido utilizada por la Plataforma para subrayar que persisten asuntos cruciales en la agenda política que necesitan ser resueltos con urgencia, a fin de asegurar los derechos y el bienestar de las personas mayores con discapacidad. Entre estos temas se incluyen la futura ley que facilitará el acceso y disfrute de los servicios sociales, la revisión de la legislación sobre promoción de la autonomía personal y atención a quienes se encuentran en situación de dependencia, así como la Ley de Universalidad del Sistema Nacional de Salud.