Destacan la necesidad de atención médica, acceso a medicamentos y coordinación de esfuerzos entre organizaciones para brindar apoyo efectivo en esta crisis humanitaria.
Unidad y coordinación de esfuerzos entre las instituciones públicas y la sociedad civil. Ese es el llamamiento que ha hecho la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) para enfrentar las repercusiones de la catástrofe humanitaria ocasionada por la DANA. Esta situación ha impactado severamente a diversas comunidades autónomas, siendo la Comunidad Valenciana una de las más afectadas, y sus consecuencias siguen teniendo un efecto considerable en los sectores más vulnerables de la población, especialmente en las personas mayores y aquellas que se encuentran en situación de dependencia.
La Plataforma ha expresado su solidaridad con los familiares y damnificados que siguen enfrentando las secuelas de este desastre, además de unirse a las muestras de condolencia por las víctimas mortales ocasionadas por este evento climático extremo. En este contexto, la PMP ha enfatizado la importancia de implementar medidas urgentes y efectivas en las áreas afectadas, asegurando así la seguridad, la salud y el bienestar de las personas mayores, aquellas con discapacidad y quienes se encuentran en situación de dependencia.
Entre las medidas prioritarias, la PMP ha destacado que “es fundamental que las personas mayores reciban revisiones médicas periódicas para detectar y tratar cualquier problema de salud derivado de la DANA”. Asimismo, se enfatiza la importancia de garantizar el acceso a sus medicamentos y de mantenerlos en condiciones adecuadas.
La situación de las personas mayores en dependencia que residen en las áreas impactadas por la DANA ha generado “máxima preocupación” en la PMP, especialmente por aquellos que podrían estar aislados en sus hogares, sin acceso a servicios de acompañamiento, cuidado y ayuda.
La Plataforma ha solicitado a las administraciones autonómicas y locales que “prioricen y presten especial atención a todas aquellas personas mayores que son actualmente beneficiarias de los servicios de ayuda a domicilio y de los dispositivos de teleasistencia, prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)”. Esto se debe a su extrema vulnerabilidad en esta situación, así como al hecho de que muchas de ellas enfrentan una soledad no deseada, careciendo de apoyos y redes en sus entornos.
La PMP ha destacado la necesidad de realizar un censo de todas estas personas, con el fin de implementar un dispositivo que brinde atención, protección y seguimiento especializado. Esta urgencia surge debido a la situación crítica que enfrentan tanto las personas mayores como sus cuidadores en los hogares afectados. Además, se debe tener en cuenta que “siendo conscientes y sensibles ante las dificultades y las circunstancias de desborde que sabemos están atravesando las administraciones locales en los municipios afectados y los servicios sociales de zona”.
La PMP ha subrayado la necesidad de que las organizaciones sociales, las instituciones públicas y las personas voluntarias, quienes están llevando a cabo una labor admirable, colaboren de manera conjunta para coordinar recursos y esfuerzos. Esta tarea es especialmente compleja debido a su gran magnitud y a los múltiples frentes que abarca. Además, ha enfatizado la relevancia de que todas las personas en el terreno sigan las indicaciones y recomendaciones proporcionadas por las autoridades sanitarias y de protección civil en esta situación de emergencia.
Iniciativas implementadas por las organizaciones sociales
Respecto a las iniciativas que han sido implementadas por organizaciones del tercer sector, la Plataforma ha decidido resaltar y dar a conocer algunas de las más relevantes. Esta información se ofrece tanto a la ciudadanía afectada que requiera su apoyo como a quienes deseen unirse para colaborar en la ayuda.
1.- El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) de la Comunidad Valenciana (CERMI CV) ha establecido, en colaboración con la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad Valenciana (PTS CV), un comité de crisis junto a la Consejería de Servicios Sociales con el objetivo de acelerar las ayudas para las personas afectadas. Entre las acciones más prioritarias, se ha diseñado un circuito extraordinario para la gestión del material ortoprotésico, contactando con Sanidad para que estas gestiones sean coordinadas directamente por el CERMI, dada la crucial importancia de estos recursos. Además, se ha implementado un protocolo específico a través de la Dirección General de Farmacias para asegurar que aquellos que han perdido su medicación puedan recibirla de forma rápida y automática.
2.- HElpAGe Españaha puesto Servicio Estatal de Atención a Personas Mayores (SEAM) a disposición de las personas mayores y sus familiares afectadas por la DANA. Puede accederse gratuitamente a través teléfono 900 22 22 22 o de la web servicioseam.es.
3.- Plena Inclusión, con una red de más de 400 voluntarios, desarrolla puerta a puerta labores de cuidados, reparto de material y atención psicológica, a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, y a sus familias.
4.- La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE)País Valencià y COCEMFE València han unido sus esfuerzos para canalizar la ayuda a las personas con discapacidad afectadas por la DANA. Han habilitado un punto de solicitud de ayuda y un punto de recogida de materiales especializados y ofrecido sus servicios de asesoramiento jurídico y de accesibilidad.
5.- El grupo de voluntarios Ajuda Danaha puesto en marcha una plataforma virtual que pone en contacto de un modo organizado las demandas de los afectados por la DANA con los ofrecimientos de los voluntarios y las personas que quieren ayudar. Han habilitado el teléfono gratuito 626 675 591 especialmente para atender a personas mayores.
6- Finalmente, la Coordinadora Valenciana de ONGD ofrece en su web información puntual sobre las necesidades y acciones emprendidas, así como sobre todas las organizaciones que están trabajando en las zonas afectadas.