Oroi es una empresa que ofrece soluciones de realidad virtual para el sector asistencial. Su nueva plataforma, Oroi Resort, permite a los usuarios interactuar sin mandos, mejorando habilidades motoras y cognitivas. Está diseñada para ser accesible y adaptarse a las necesidades de personas mayores y con dificultades, promoviendo su bienestar.
Escuchar a los distintos profesionales del ámbito de los cuidados es necesario para cubrir las necesidades reales del sector asistencial. Oroi es una de esas empresas que destaca por dar soluciones a las necesidades de los profesionales, sin perder de vista a los usuarios.
Jorge Maylin e Iñaki Aramburu, fundadores de Oroi, nos cuentan su nuevo lanzamiento, Oroi Resort:
- Para situar a quien no os conoce, ¿qué es Oroi y qué es Oroi Resort?
J.M: OROI es un canal de realidad virtual con experiencias de entretenimiento orientadas a trabajar las emociones, la estimulación cognitiva y fomentar la actividad física. Combina la diversión y la estimulación cognitiva para aportar una experiencia agradable y beneficiosa para las personas mayores o con necesidades de apoyo.
I.A: Oroi Resort es nuestra nueva solución, una plataforma de realidad virtual que ofrece actividades usando las manos, en inglés handtracking, para interactuar con el entorno virtual. Con Oroi Resort se busca trabajar funciones como la motricidad fina y gruesa, la memoria de trabajo, la coordinación visomotora o la toma de decisiones. Esta aplicación nació para complementar las demás soluciones que ya tenemos en el mercado y para cubrir necesidades concretas de los profesionales del sector.
- ¿Qué tipos de actividades y ejercicios se pueden realizar con Oroi Resort?
I.A: Oroi Resort ofrece un entorno con una gran variedad de actividades, enfocadas en el bienestar de los usuarios y diseñadas específicamente para trabajar funciones cognitivas como la atención sostenida y selectiva; la flexibilidad cognitiva, las praxias y gnosias; la memoria de trabajo; memoria a corto plazo…
Se pueden realizar desde labores de la vida diaria, cómo cultivar un huerto o una receta en la cocina, hasta actividades más divertidas como disparar a dianas o darle a los tapos con un mazo.
- ¿Por qué, cómo surge la idea de Oroi Resort?
J.M: Pues nace de distintas necesidades. Buscábamos una interacción más natural con el entorno a través de las manos. Y como comentábamos, los profesionales del sector demandaban una herramienta que funcionara sin mandos para satisfacer mejor las necesidades de diferentes colectivos.Todo ello combinando estimulación cognitiva y trabajo de la motricidad.
I.A: Además, hemos diseñado Oroi Resort en un formato de juego porque hemos visto que eso ayuda a mantener el interés y la motivación de los usuarios de forma más constante, especialmente en el área de rehabilitación.
- ¿Cuáles son los beneficios más destacados para los usuarios del Oroi Resort, especialmente para las personas mayores?
I.A: Lo que hace a Oroi Resort especial es su enfoque inclusivo, que resulta muy útil para personas con dificultades de agarre, trastornos cognitivos o quienes no están acostumbrados a la tecnología. Al no utilizar mandos, la realidad virtual se vuelve más accesible y fácil de usar, ofreciendo una experiencia mucho más intuitiva para todos.
- ¿Cómo se trabajan con Oroi Resort las habilidades motoras y cognitivas de los usuarios?
J.M: Las actividades con Oroi Resort proporcionan ventajas específicas para un amplio perfil de usuarios, ya que esta forma de realizar los ejercicios con las manos, ofrece niveles de dificultad que se adaptan a las necesidades de cada persona.
Esta tecnología es un apoyo para trabajar la coordinación y la flexibilidad, a través de ejercicios suaves y controlados.
- ¿Qué diferencia a Oroi Resort de otros productos similares orientados al bienestar y entretenimiento?
I.A: Oroi Resort hay dos factores que combinados hacen que esta herramienta se diferencie del resto de las soluciones. Por un lado, porque no usa mandos y como hemos comentado, hace que se adapte a muchos colectivos. Pero es que además las actividades están basadas en situaciones cotidianas, lo que ayuda a que las habilidades que se practican, tanto cognitivas como motoras, tengan una mayor transferencia a la vida cotidiana de los usuarios.
- ¿Es posible realizar un seguimiento individualizado, de la evolución y mejora, de los usuarios en Oroi Resort?
I.A: Sí, en Oroi Resort se puede hacer un seguimiento individualizado de la actividad de cada usuario en los diferentes juegos. Lo que hacemos es registrar los ejercicios que realizan, monitorizar cada actividad y que el profesional pueda adaptar las experiencias a sus necesidades específicas. Para los profesionales, esto es muy útil porque permite monitorizar cómo va progresando cada persona en los diferentes juegos y ajustar las sesiones según lo que cada uno necesite.
- ¿Cómo han recibido los usuarios y terapeutas Oroi Resort? ¿Qué os cuentan?
J.M: ¡Con muchísimo interés!, el sector de los cuidados está atento a las herramientas que le ayuden a cumplir sus objetivos. Hemos realizado también pruebas con diferentes perfiles de usuario, y la acogida inicial ha sido muy buena.
I.A: Además, vamos mejorando el producto constantemente gracias a la experiencia que hemos acumulado en el sector y al trabajo cercano con los profesionales durante años. Contamos con clientes y usuarios que nos aportan muchísimo conocimiento para diseñar y pulir las nuevas actividades que vamos lanzando. Los comentarios y sugerencias que recibimos nos ayudan a seguir evolucionando y adaptando Oroi Resort para ajustarnos a lo que realmente necesitan los centros y sus residentes.
- ¿Qué planes tienen para el futuro de Oroi?
J.M: En el futuro de Oroi, nuestro plan es seguir cubriendo las necesidades de los profesionales del sector, aprovechando al máximo las nuevas tecnologías. Queremos enfocarnos en usuarios con patologías específicas, siempre con el objetivo de mejorar su bienestar y calidad de vida a través de experiencias innovadoras y adaptadas a sus necesidades.