La calidad como guía en la provisión de servicios a personas en situación de dependencia. Buscando un nuevo modelo de concertación y colaboración público-privada.
En el año 2025, la Administración Regional se enfrentará a la necesidad de licitar nuevamente el servicio de aproximadamente 1000 plazas residenciales destinadas a personas en situación de dependencia y/o que requieran cuidados sociosanitarios. El actual modelo está obsoleto y requiere una ransformación que responda a las demandas de la sociedad en materia de atención.
Es imperativo redefinir la colaboración entre las administraciones y las empresas proveedoras de servicios, dejando atrás el criterio peligroso del "precio más bajo" como único factor determinante en las adjudicaciones, y riorizando la calidad.
Con este objetivo, la Asociación de Atención Sociosanitaria en Residencias Privadas de Extremadura, responsable de la atención de cerca de tres mil personas en plazas residenciales y otros servicios socio sanitarios en Extremadura, ha presentado el documento "Estudio ASOREX de calidad en la contratación pública de plazas residenciales en Extremadura" a la Consejería de Salud y Servicios Sociales el 25 de marzo.
Este estudio no solo examina las opciones que la legislación ofrece para regular los concursos públicos basados en criterios más racionales y alineados con los principios de calidad y eficiencia, sino que también analiza los procedimientos de colaboración en 8 comunidades autónomas, destacando la posibilidad de establecer espacios para la colaboración público-privada donde la calidad del servicio sea el factor clave para determinar qué proveedores atenderán a los usuarios. Como resultado, se propone un decálogo de medidas que configuran un nuevo modelo para la concertación de plazas residenciales en Extremadura.
Hasta ahora, el sector ha enfrentado concursos públicos que privilegiaban el precio de licitación por encima de otros parámetros más razonables cuando se trata de cuidar a personas. Esto ha llevado a gestionar recursos a precios muy ajustados, lo que en un contexto tan dinámico como el actual, con una inflación que supera todas las previsiones y un avance evidente en las retribuciones de
los trabajadores, resulta insostenible.
Además, las condiciones de las licitaciones no han tenido en cuenta de manera adecuada los costos asociados al servicio, no han permitido la actualización de precios según el IPC o los aumentos salariales, y no han considerado los costos de inversión y renovación de equipamientos, aspectos fundamentales para la atención de las personas.
Estos datos subrayan la necesidad de redefinir el entorno de colaboración público-privada para garantizar una prestación adecuada de los servicios públicos, que los gestores licitantes asumen como propios, y que cubren un espacio donde la administración requiere de gestores modernos, profesionales y cualificados para dirigir recursos especializados.
La propuesta de ASOREX destaca que la calidad más relevante en el sector sociosanitario es aquella que se refleja en la prestación del servicio, en la gestión y dirección de los recursos humanos que atienden de manera continua a los usuarios del sistema de atención a la dependencia, y que garantiza el cumplimiento de las condiciones pactadas en el proceso de licitación.
En este sentido, la contratación debe centrarse en la calidad ofrecida a las personas atendidas, no en el precio. Se debe apostar por un sistema con evaluación de resultados y mejora continua, procurando una mayor sostenibilidad y simplificación de los procesos de contratación basados en buenas prácticas, formación y atención centrada en la persona. Además, se debe mejorar las condiciones de calidad de vida profesional y la autonomía de elección de las personas mayores y sus familias al elegir los recursos en los que desean ser atendidos, lo que sin duda garantizará una mayor estabilidad a largo plazo para el sector residencial.
Es el momento oportuno para corregir un sistema que distorsiona un servicio fundamental y trabajar en un nuevo entorno de colaboración que defina y fortalezca una cartera de servicios residenciales y de atención comunitaria sostenible, moderna y en consonancia con las necesidades de la ciudadanía.
Juan Carlos Campón Durán es presidente de Asociación de Atención Sociosanitaria en Residencias Privadas de Extremadura (ASOREX)