dependencia.info

Nace el primer asistente virtual europeo en el ámbito de la atención sanitaria y geriátrica

Nace el primer asistente virtual europeo en el ámbito de la atención sanitaria y geriátrica
miércoles 25 de enero de 2017, 16:48h
Desarrollado por el proyecto europeo KRISTINA y coordinado por la UPF.

El primer prototipo de la interfaz humana, KRISTINA, que dispone de cara y voz y responde y habla en español, alemán y polaco, se ha presentado recientemente en Tübingen (Alemania). El prototipo servirá para testear en situaciones lo mas reales posible la capacidad de conversación natural que tiene el prototipo, con el objetivo de que en un futuro el asistente tenga capacidad para mantener una conversación, aportando respuestas a una velocidad coloquial, reconociendo las emociones en la voz, la cara y la postura del cuerpo, así como los condicionantes culturales de la persona con la que esté dialogando; llegando a desarrollar conversaciones en alemán, español, polaco, turco y árabe.

Pero, el prototipo desarrollado hasta ahora sólo puede entender y hablar en alemán, español y polaco y es capaz de determinar una acción de respuesta adecuada (entre las que se encuentran, por ejemplo, responder a preguntas específicas sobre temas médicos, asesorar en diferentes materias sobre salud o leer algún artículo). Uno de los aspectos que se ha trabajado más en este prototipo es que el asistente genere una voz de salida de lenguaje natural para cada respuesta.

El objetivo del proyecto ha sido desarrollar una solución tecnológica para facilitar la superación de las barreras lingüísticas y culturales de las personas migrantes en los servicios de atención sanitaria y geriátrica en los países anfitriones. Creando para ello un asistente virtual en el ámbito de la atención sanitaria que permitirá saltar las barreras idiomáticas cuando atiendan a personas migrantes como usuarios de estos servicios.

Coordinado por Leo Wanner, profesor de investigación ICREA del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) de la Universidad Pompeu Fabra, entre los nueve socios del proyecto participan el grupo de investigación en Tratamiento Automático del Lenguaje Natural (TALN); el grupo de investigación en Tecnologías interactivas (GTI); y el grupo de Tecnologías de Medios Cognitivos (CMTech), todos ellos del DTIC, así como la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), además de empresas, instituciones, universidades y sociedades científicas de cinco países europeos (Alemania, España, Francia, Grecia y Holanda).

Un prototipo que ya ha hablado con posibles usuarios

Uno de los puntos fuertes del proyecto KRISTINA es la coordinación de equipos interdisciplinarios para su desarrollo. Por este motivo, los socios técnicos trabajan constantemente en diferentes áreas de investigación para hacer más natural esta conversación, mejorando las expresiones y la capacidad de reconocer e interpretar emociones y sentimientos humanos. Gracias a esta integración de equipos, el proyecto KRISTINA ha ido testeando los desarrollos científicos con ciudadanos reales, susceptibles de recibir su asistencia. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Cruz Roja Alemana y EKUT (Eberhard Karls Universität de Tübingen) han estado probando el primer prototipo con grupos de usuarios finales (entre los que se encuentran ancianos y cuidadores con antecedentes migratorios).

Concretamente, EKUT ha realizado las pruebas entre población anciana de origen turco en un contexto de geriatría y dependencia; la Cruz Roja Alemana está evaluando la interacción entre KRISTINA y un grupo de cuidadores de origen polaco que trabajan con personas con demencia en Alemania; y la SemFYC esta evaluando la información de los inmigrantes del norte de África.

Tras la presentación del primer prototipo, que es capaz de hablar y responder en tres idiomas, los investigadores y desarrolladores se centran ahora en los sistemas necesarios para que KRISTINA pueda interpretar y ejecutar con naturalidad gestos humanos e interacciones emocionales, así como una reacción a cualquier aportación (verbal o gestual) que exprese el interlocutor humano.

El proyecto KRISTINA cuenta con el apoyo de la Unión Europea, que lo financia íntegramente. Esta línea de trabajo surge del Plan de Acción de la Comisión Europea sobre salud en línea 2012-2020, que proporciona una hoja de ruta para dar poder a los usuarios, pero también para vincular dispositivos y tecnologías e invertir en investigación hacia la asistencia sanitaria y geriátrica personalizada del futuro.

Según el plan de acción e-salud 2012-2020 sobre la innovación sanitaria para el siglo XXI, presentado por la Comisión Europea, el potencial de mercado de eHealth es fuerte, a pesar de la crisis económica que ha frenado gran parte de proyecto de I + D + i. Concretamente en el sector de la eHealth, se estima que el mercado mundial de telemedicina ha crecido de $ 9,8 mil millones, en 2010, a $ 11,6 mil millones, en 2011, y se espera que continúe ampliando hasta alcanzar los 27.300 millones de dólares en 2016.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios