dependencia.info

¿Cómo ves tu residencia dentro de diez años?

Por Josep de Martí
martes 18 de octubre de 2022, 22:25h
Josep de Martí, director de Inforesidencias.com
Ampliar
Josep de Martí, director de Inforesidencias.com (Foto: Dependencia.info)

En 2005, cuando Inforesidencias llevaba cinco años funcionando me fui a Nueva York a conocer a un emprendedor que había puesto en marcha un portal que ayudaba a personas a encontrar la residencia adecuada. A diferencia de nosotros, que habíamos montado el portal desde casa con unos ahorros y montañas de ilusión, MyZyva era una start-up que había conseguido “levantar” dinero y pensaba crear una serie de portales paralelos: búsqueda de residencias, bolsa de trabajo, formación, consultoría y central de compras.

El Sr. Robert Abrahams, me explicó su proyecto y me dijo que él se veía a sí mismo en diez años como el punto de referencia de Internet para todo el sector de las residencias de mayores de Estados Unidos. Entonces me hizo la pregunta “¿Cómo te ves tú dentro de diez años?”

Recuerdo que, por aquel entonces me preocupaba más saber si al año siguiente Inforesidencias seguiría funcionando que lo que pasaría diez años después; por entonces tenía miedo de que un día Google sacase un buscador que nos dejase en la calle o que fueran las administraciones las que creasen un servicio que hiciese a Inforesidencias irrelevante. Por eso pensaba que teníamos que ir pasito a pasito y, si un día llegaba el obstáculo, ya veríamos como superarlo.

Se lo dije y, de repente me pareció que perdía todo interés por mí y la conversación. Aun así, acabamos la cena y compartimos anécdotas sobre nuestras vidas profesionales y familiares. Como el escenario del encuentro fue el restaurante del Waldorff Astoria en Manhattan, y Robert tenía una personalidad tan magnética me dio la sensación de que estaba en una película de Woody Allen y que encontrar una persona así era un privilegio.

Lo cierto es que MyZyva no llegó a alcanzar los diez años, se gastaron el dinero que habían puesto los inversores en la start-up y dejaron de existir. Algo bueno de crear una start-up es que si va mal quien pierde son otros. Me consta que Robert Abrahams sigue siendo un abogado de éxito especializado en el derecho de las personas mayores. No hemos vuelto a hablar.

Lo que me quedó de mi encuentro neoyorquino es la tendencia a utilizar la pregunta de los diez años siempre que encuentro la ocasión adecuada, especialmente cuando salgo de viaje y conozco a directores o propietarios de residencias de otros países. A veces, hacer la pregunta te hace llevarte una buena sorpresa.

Hace unas semanas, en el viaje de Inforesidencias número 33 que nos llevó a conocer el sector geroasistencial alemán en Núremberg, pregunté precisamente eso a la directora de un complejo de apartamentos para mayores con residencia asistida y su respuesta me dejó de piedra. Más o menos dijo: “Creo que dentro de diez años una de las plantas de la residencia ya no acogerá a personas mayores sino a refugiados. No porque hayan dejado de necesitarse las residencias sino porque no podremos encontrar a personal cualificado para atenderlos, lo que nos llevará a tener que reducir capacidad y dedicar el inmueble a un servicio que requiera un sustituto del hogar sin atención especializada”.

Los asistentes al viaje, que pueden dar fe de lo que digo, se quedaron también parados.

Es cierto que en este último viaje a Alemania nos ha sorprendido que casi todas las residencias que hemos visitado tienen plazas libres porque no encuentran a enfermeras u otro personal para atenderlo.

La mayoría están contratando personal sanitario a través de empresas de trabajo temporal. El problema es que, cuando tienen una enfermera en plantilla les cuesta 20 euros la hora y cuando la contratan a través de una ETT asciende a 50. “¿Por qué no les ofrecéis un salario más alto y que entren en plantilla?”, les preguntamos. La respuesta también nos sorprendió: “Prefieren trabajar para una ETT en diferentes centros y controlando ellas mismas cuántas horas quieren trabajar, sin el rigor de un contrato con horarios fijos. Con una ETT acaban cobrando más trabajando menos horas y teniendo más control sobre su propia vida”.

Otras residencias no ven un futuro tan disruptivo y nos hablan de las residencias de 2032 como centros mucho más especializados y centrados en la persona. Aun así, lo que nos dijo esta directora da que pensar.

Por cierto, cuando alguien me pregunta ahora cómo me veo dentro de diez años, les digo que espero que bien de salud, habiendo dejado atrás mi etapa de Inforesidencias y dedicándome a escribir y, si alguien me quiere escuchar, dando clases y conferencias.

Ya veremos.

Valora esta noticia
5
(2 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios