Después de 700 días, nos hemos podido quitar las mascarillas en espacios interiores, excepto en el transporte público, residencias, farmacias y centros sanitarios, pero esto no es del todo cierto, ya que, como ha recalcado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en distintos foros, en las residencias de personas mayores, será obligatoria para los trabajadores y visitantes, pero no para los residentes, porque, ha aclarado, se considera que ese es su hogar.
El Consejo de Ministros aprobaba el martes un Real Decreto por el que el uso de mascarillas deja de ser obligatorio en espacios interiores tras ser publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este miércoles. Quedan exentas de su uso aquellas personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por su uso, así como los que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
En cualquier caso, "por aclarar alguna duda al respecto del uso de mascarillas en residencias de personas mayores o con discapacidad", el presidente de la Asociación Empresarial de Atención a la Dependencia de la Comunidad Valenciana (AERTE), José María Toro, recuerda que "no son obligatorias para las personas residentes desde el mes de junio del 2021, tras la publicacion en el BOE del Real Decreto-ley 13/2021". Apunta que "sí que lo era para visitas y profesionales", como sigue siendo ahora.
Por otra parte, y pese a que la vacunación ha sido determinante en la toma de esta decisión (el 92% de la población está vacunada), se aconseja seguir haciendo un "uso responsable" de la mascarilla en interiores para las personas vulnerables, especialmente las personas mayores o con patologías de riesgo, cuando no se pueda guardar un metro y medio de distancia de seguridad y en lugares donde no exista una buena ventilación.