La presidenta del Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs), Cinta Pascual, considera "insuficientes" las medidas que ha tomado el Consejo Interterritorial de Salud al no contemplar la vacunación obligatoria de los trabajadores de las residencias de personas mayores: "No podemos entender que se propongan medidas especiales para trabajadores no vacunados. Al final, dentro de unos meses, cuando en la Unión Europea no haya dos o tres países sino 10, entonces España dirá que es obligatoria la vacunación entre personal sanitario y sociosanitario".
"Lamentamos que no sean valientes y no se tome la decisión correcta", ha añadido Pascual, que lleva semanas instando a que la vacunación sea obligatoria para todo estos trabajadores, después de que el Ministerio de Sanidad y las comunidades hayan aconsejado a las residencias que sometan al personal que rechace vacunarse, o que no hayan completado la pauta, a controles de temperatura y al menos dos pruebas diagnósticas semanales.
También se propone desde la Administración que se valore su traslado o que no se incorpore a los que no estén inmunizados, algo que para la presidenta de una de las patronales refleja que se desconoce el sector residencial: "No entendemos que se diga que a estos trabajadores se les puede cambiar de sitio de trabajo. La normativa laboral es muy clara, no puedes cambiar a nadie de sitio de trabajo si el trabajador no está totalmente de acuerdo. Y además, esto también, deja claro que no se conoce muy bien qué es lo que hacemos en residencias, donde el 98% de nuestros trabajadores son personal de atención directa y todo el mundo tiene contacto con las personas mayores que viven en una residencia porque, insistimos, es una comunidad y el contacto es fundamental".
Pascual no ve mal que se ponga sobre la mesa la "obligatoriedad" en toda España de hacer PCRs o cribajes, que ya se están haciendo en alguna comunidad: "Nos parece bien esto de obligatorio, pero también necesitamos saber quién pagará estos PCRs y todos los cribajes que se tengan que hacer, tanto a trabajadores como a familiares".
Por ello, desde CEAPs piden "concreción" en las medidas y tener claro que "el único objetivo es proteger a las personas más vulnerables" porque que haya una quinta ola y haya afectado a las residencias evidencia que hay que protegerles, pero, sobre todo, Cinta Pascual ha incidido en que "hay que protegerles manteniendo sus libertades y que las familias puedas acceder a los centros residenciales". Para ello, no cabe otro camino que la "prevención", ha concluído.