Noticias más relevantes de la política internacional de la última semana.
Dos son los asuntos que copan la actualidad internacional en la última semana: las elecciones presidenciales estadounidenses y elasedio sobre la ciudad iraquí de Mosul.
En Estados Unidos, recta final de la campaña electoral con polémica en ambos bandos. En el demócrata, el FBI ha reabierto la investigación de los correos electrónicos que Hillary Clinton habría enviado desde un servidor privado a una de sus asesoras. Para añadir más gasolina al caso, ésta asesora estuvo casada hasta hace poco con un excongresista que está siendo investigado por mandar mensajes de contenido sexual a una menor por las redes sociales.
Estas nuevas revelaciones han dado carnaza a Donald Trump para recuperar terreno en las encuestas y llegar a la recta final de la campaña empatado con su rival, aunque las posibilidades reales del magnate de hacerse con el Despaco Oval siguen siendo limitadas debido al sistema electoral indirecto de EEUU.
Mientras el multimilonario sigue acusando a Clinton de "corrupta y deshonesta", desde la campaña demócrata se pide al mismo FBI que investigue las conexiones del candidato republicano con el Gobierno ruso y una presunta financiación ilegal promovida por el Kremlin.
Por su parte, los combates en torno a la ciudad iraquí de Mosul, la segunda urbe en importancia de Estado Islámico tras Raqqa, siguen recrudeciéndose. Los 5.000 yihadistas que están apostados en la ciudad combaten contra una fuerza diez veces mayor en efectivos y mucho mejor armada y equipada.
Por ahora, el Ejército iraquí y los peshmergas kurdos han logrado hacerse con algunas zonas de la zona oriental de la ciudad, si bien se espera que sea la ribera occidental la más problemática porque es aquí donde se concentran el mayor número de efectivos de Daesh así como las grandes bolsas de población, de confesión suní.
Si bien la victoria parece una cuestión de tiempo, está por ver si la vioelcnai sectaria no se apodera de la ciudad, como ya pasara en Ramadi o Faluya, pues el odio enconado entre suníes y chiíes sigue muy latente en la región.
En otro orden de cosas, la oposición venezolana desconvocó a instancias del Vaticano la gran concentración prevista para esta semana por las calles de Caracas para protestar contra el régimen de Nicolás Maduro tras una semana de gran tensión entre oficialistas y opositores.
Además, decenas de personas resultaron heridas en el terremoto de magnitud 6,5 en la escala de Richter registrado el sábado en el centro de Italia.