dependencia.info

El Congreso Dependencia y Calidad de Vida tratará la Atención al final de la vida

VII Congreso Internacional de Dependencia y Calidad de Vida: ‘Integración: de modelos a resultados’
Ampliar
VII Congreso Internacional de Dependencia y Calidad de Vida: ‘Integración: de modelos a resultados’ (Foto: Fundación Edad&Vida)
martes 10 de septiembre de 2019, 23:36h
VII Congreso Internacional de Dependencia y Calidad de Vida: ‘Integración: de modelos a resultados’
VII Congreso Internacional de Dependencia y Calidad de Vida: ‘Integración: de modelos a resultados’ (Foto: Fundación Edad y Vida)

Bajo el título "Atención al final de la vida. Ciudades compasivas o cuidadoras", se presentará en el VII Congreso Dependencia y Calidad de Vida el desarrollo de los modelos asistenciales de atención paliativa tanto en residencias, en hospitales, así como muchos otros tipos de servicios prestados en la propia comunidad, más allá de los social y lo sanitario, estos últimos a través de las diferentes experiencias de ciudades compasivas o cuidadoras.

Esta sesión contará con el doctor Xavier Gómez-Batiste, director del Observatorio Qualy del ICO, director de la Cátedra de Cuidados Paliativos de la Universidad de Vic, director científico del Programa para la atención integral de personas con enfermedades avanzadas de la Obra Social La Caixa y director de Atención Paliativa de DomusVi, que ejercerá de moderador.

Los ponentes del módulo serán Patxi del Campo San Vicente, director de AgrupArte; Julio Gómez Cañedo, médico coordinador del Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurce; y Libby Sallnow, profesora titular de clínica en la UCL en Reino Unido, consultora en Medicina Paliativa en CNWL, Londres, y profesora clínica honorario senior.

Libby Sallnow presentará las características y resultados obtenidos por el modelo asistencial a personas en situación paliativa en hospitales del Reino Unido, así como las últimas innovaciones que están introduciendo para mejorarlo.

Patxi del Campo centrará su intervención en la presentación de Vivir con Voz Propia, un proyecto que reflexiona sobre el final de la vida y promueve el cumplimiento de un itinerario vital completo, personalizado y respetuoso con la persona, fomentando la participación y la capacidad de decisión en su proceso vital. Los objetivos de este proyecto se engloban en el proyecto "Vitoria-Gasteiz, Vecindario Compasivo" mediante el que pretenden crear una ciudad más sensibilizada y preparada para cuidar a las personas que afrontan una enfermedad avanzada o el final de su vida en soledad. Para ello, nos hablará de su experiencia, en la conformación de redes y coordinación entre las entidades e instituciones encargadas de asistir a las personas enfermas, en situación de vulnerabilidad, soledad o duelo.

Finalmente, Julio Gómez reflexionará sobre la importancia de sistematizar el proceso de construcción de una comunidad compasiva, definir los aspectos que lo facilitan y conceptualizar los elementos clave que definen una comunidad compasiva. Para ello señalará la importancia de volver a la responsabilidad comunitaria del cuidado de sus miembros. Así, la comunidad encontrará en el cuidado de los más vulnerables un bien relacional a ser protegido desde una lógica de reciprocidad. Esto conllevaría establecer un concepto de salud diferente: la salud como bien relacional.

Además, Julio Gómez será el ponente del taller titulado "¿Cómo diseñar e implementar programas de ciudades cuidadoras?" en la se centrará en la metodología necesaria para poner en marcha este tipo de proyectos analizando los principales retos que surgen en el proceso, así como en sus posibles soluciones.

Programa completo del VII Congreso Dependencia y Calidad de Vida.



PUEDES INSCRIBIRTE AQUÍ

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios